-5%1
- Editorial Comares -
31.4 EUR 33.05 EUR
Editorial Comares El Proceso Civil En Materia De Patentes.
Agapea.com
Brand: Editorial Comares
EAN:
9788481518009MPN: 9788481518009
Categoría: Libros y revistas
Libro: EL PROCESO CIVIL EN MATERIA DE PATENTES. (978-84-8151-800-9) de Cucarella Galiana, Luis Andrés (Editorial Comares ) Comprar Libros de Ciencias Humanas .Derecho .Derecho Procesal .Especialidades procedimentales .. Análisis de los problemas procesales en materia de patentes, tanto nacionales, como europeas ycomunitarias. Estudio de las acciones ejercitables y de las especialidades procesales en relación con las actividadesprevias al proceso, así como en los procesos de declaración, ejecución y cautelar, prestando especial atención a lajurisprudencia. 0 Siglas y abreviaturas. Prólogo. capítulo I sistema de patentes y normas procesales I.CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LOS BIENES INMATERIALES Y SU ESTUDIO PROCESAL. 1.Los bienes inmateriales como objeto de regulación por el Derecho. El contextoconstitucional. 2.El derecho de exclusiva sobre la invención y otros derechos pertenecientesal sistema de patentes. Justificación de la orientación dada al estudio. II.Deficiencias procesales tradicionales del Sistema español de patentes, con especial atención al Estatuto de la PropiedadIndustrial. 1.Características principales de la regulación histórica española del Derechode patentes desde un punto de vista procesal. A.La primera etapa de la evolución. B.La segunda etapa: el alcance limitado de las especialidades procesales. C.La tercera etapa: la culminación del proceso evolutivo. 2.Problemas procesales ocasionados por el Estatuto de la Propiedad Industrial. A.Problemas derivados directamente de la previsión del procedimiento especialde nulidad de registro. B.Problemas derivados de la regulación jurídico-material inadecuada del derechode patente. C.Problemas en relación con las actitudes posibles del demandado. D.Problemas relativos a la prueba de la violación de la patente. E.Dificultades para la adopción de medidas cautelares efectivas para la tuteladel derecho de exclusiva. El problema de las patentes de cobertura. III.Los sucesivos intentos de reforma y superación de las deficiencias procesales. 1.Consideraciones generales. 2.El contenido procesal de los diferentes proyectos de reforma. A.La eliminación del procedimiento especial de nulidad de registro. B.La superación de los problemas en relación con el régimen jurídico-materialde las patentes. C.Modificaciones en la regulación de las actitudes del demandado. D.La facilitación de la prueba de la violación de la patente. E.La tutela de urgencia del derecho de patente. IV.Incidencia de las disposiciones internacionales sobre la regulación del Derecho de Patentes español. 1.Aspectos generales. 2.La necesaria compatibilización del Derecho español sobre patentes con losprincipios de libre circulación de mercancías y con el nivel de protección dela propiedad industrial alcanzado en la Unión Europea. 3.Los Convenios internacionales sobre patentes. A.Consideraciones generales. B.El Convenio de Munich sobre la patente europea de 5 de octubre de 1973. C.El Convenio de Luxemburgo sobre la patente comunitaria...
Compara precios desde:
Editorial Comares in Libros y revistas -5%2
- Editorial Comares -
25.65 EUR 27 EUR
Editorial Comares Proceso Internacional Y Pluralidad De Partes
Agapea.com
Brand: Editorial Comares
EAN:
9788484444244MPN: 9788484444244
Categoría: Libros y revistas
Libro: Proceso internacional y pluralidad de partes de Heredia Cervantes, Iván Editorial Comares 978-84-8444-424-4 395p. 25,65 EUR Comprar
Compara precios desde:
Editorial Comares in Libros y revistas -5%3
- Editorial Comares -
22.8 EUR 24 EUR
Editorial Comares El Proceso Laboral De Impugnación De Sanciones Disciplinarias.
Agapea.com
Brand: Editorial Comares
EAN:
9788484444954MPN: 9788484444954
Categoría: Libros y revistas
Libro: EL PROCESO LABORAL DE IMPUGNACIóN DE SANCIONES DISCIPLINARIAS. (978-84-8444-495-4) de Valle Muñoz, Francisco Andrés (Editorial Comares ) Comprar Libros de Ciencias Humanas .Derecho .Derecho Procesal .Derecho procesal laboral .. 0 INTRODUCCIóN CAPíTULO PRIMERO El objeto del proceso laboral de impugnación de sanciones disciplinarias 1. El régimen jurídico del poder disciplinario en la empresa y su fundamento jurídico 2. La titularidad del poder disciplinario 3. Los límites al poder disciplinario 4. Las fuentes de regulación del poder disciplinario 5. Las manifestaciones del poder disciplinario 5.1. El régimen jurídico de las faltas 5.2. El régimen jurídico de las sanciones disciplinarias 6. Delimitación del objeto del proceso 7. Los mecanismos extrajudiciales de solución del conflicto CAPíTULO SEGUNDO La autonomía procedimental de la modalidad procesal de impugnación de sanciones frente al proceso de despido. Legitimación y representación procesal 1. El proceso de impugnación de sanciones como modalidad procesal y las reglas de subsidiariedad 2. Legitimación procesal 3. Representación procesal CAPíTULO TERCERO La demanda 1. La demanda en el proceso de impugnación de sanciones 1.1. Plazo para la presentación de la demanda 1.2. La determinación del dies a quo 2. La ejecutividad inmediata de la sanción y la repercusión en su impugnación judicial 3. Los trámites preprocesales de conciliación o reclamación administrativa previa 3.1. La conciliación previa 3.2. La reclamación administrativa previa 4. Requisitos de la demanda 5. La acumulación de acciones CAPíTULO CUARTO La tramitación procesal 1. Admisión de la demanda, señalamiento, y citación 2. Celebración de los actos de conciliación judicial y de juicio 2.1. La conciliación judicial 2.2. La fase del juicio oral, y el orden de alegaciones, prueba y conclusiones 2.3. La fase de alegaciones 2.3.1. Las alegaciones del demandante 2.3.2. Las alegaciones del demandado 2.4. La aportación judicial del expediente contradictorio por la parte demandada 2.5. La fase de pruebas 2.6. La fase de conclusiones 3. Las diligencias para mejor proveer CAPíTULO QUINTO La sentencia 1. La intervención del juez en la decisión empresarial: el contenido de la sentencia 2. La sentencia confirmatoria de la procedencia de la sanción 3. La sentencia revocatoria de la sanción 3.1. La sentencia de revocación total de la sanción 3.2. La sentencia de revocación parcial de la sanción 3.2.1. La intervención del juez en la reforma de las sanciones 3.2.2. La reforma peyorativa de la sanción 3.2.3. La incidencia de la sentencia de revocación parcial sobre la libertad de elección empresarial de la nueva sanción 3.2.4. La naturaleza jurídica del acto de revocación 4. La sentencia de nulidad de la sanción 4.1. La sentencia de nulidad por defectos en los requisitos formales 4.2. La sentencia de nulidad por motivos de fondo: la nulidad de una sanción legalmente prohibida o no tipificada 4.3. La sentencia de nulidad por violación de la...
Compara precios desde:
Editorial Comares in Libros y revistas -5%4
- Editorial Comares -
17.12 EUR 18.02 EUR
Editorial Comares El Proceso De Liberalización Y La Nueva Regulación De Las Telecomunicaciones.
Agapea.com
Transporte: 2.95 EUR
Brand: Editorial Comares
EAN:
9788481517507MPN: 9788481517507
Categoría: Libros y revistas
Libro: EL PROCESO DE LIBERALIZACIóN Y LA NUEVA REGULACIóN DE LAS TELECOMUNICACIONES. (978-84-8151-750-7) de Souvirón Morenilla, José María (Editorial Comares ) Comprar Libros de Ciencias Humanas .Derecho .Derecho Administrativo .Varios .. 0 Introducción primera parte El régimen de la ley de ordenación de las telecomunicaciones de 1987 como punto de partida I. LA LEY 31/1987, DE ORDENACIóN DE LAS TELECOMUNICACIONES, MARCO DE INTEGRACIóN PUBLIFICANTE DELENTERO SECTOR II. EL DOMINIO PúBLICO RADIOELéCTRICO 1. El Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias 2. El uso del dominio público radioeléctrico III. INFRAESTRUCTURAS, REDES Y SERVICIOS 1. Servicios de telecomunicaciones que desarrollen actividades esencialespara la defensa nacional y la protección civil 2. Los servicios civiles de telecomunicación: clasificación y régimen 2.1. Los llamados servicios oficiales de telecomunicación 2.2. Servicios públicos de telecomunicaciones de régimen específicopor su carácter instrumental para determinados objetivos 2.3. Servicios finales: en especial el servicio telefónico básico yla telefonía móvil automática 2.3.1. Servicios incluidos y régimen de prestación 2.3.2. Servicios concedidos a Telefónica de España, S.A.: su concesión sub conditione 2.3.3. Primeros pasos hacia la liberalización de la telefonía 2.4. Servicios portadores 2.5. Previsiones comunes para los servicios finales y portadores 2.6. Servicios de valor añadido 2.7. Servicios de difusión: radio y televisión IV. TELECOMUNICACIONES EXCLUIDAS DE LA RESERVA A LA TITULARIDAD ESTATAL V. COORDINACIóN E INTERCONEXIóN DE REDES VI. LA ADMINISTRACIóN DE LAS TELECOMUNICACIONES segunda parte hacia la liberalización de las telecomunicaciones I. EL DESARROLLO EN COMPETENCIA DE LAS TELECOMUNICACIONES POR CABLE Y POR SATéLITE: LAS LEYES42/1995 Y 37/1995 1. La regulación de las telecomunicaciones por cable 1.1. Perspectiva general A. El funcionamiento alegal de las telecomunicaciones por cable y el reconocimiento por elTribunal Constitucional de la licitud provisional de latelevisión por cable B. El camino hacia la Ley 42/1995, de Telecomunicaciones por Cable C. El ajuste de la Ley de Telecomunicaciones por Cable por el Real Decreto Ley 6/1996 y laLey 12/1997, de Liberalización de las Telecomunicaciones 1.2. El régimen general de las telecomunicaciones por cable en la Ley42/1995 1.2.1. El servicio de telecomunicaciones por cable y sus redes: bases de su regulación 1.2.2. ámbito de prestación del servicio: las demarcaciones territoriales 1.2.3. Gestión del servicio de telecomunicaciones por cable A. Las concesiones de régimen general B. La habilitación especial a Telefónica de España S.A. 1.2.4. Las tarifas 1.2.5. Inspección del servicio y régimen sancionador 1.3. Previsiones de régimen transitorio para las explotaciones delcable existentes antes de la Ley 42/1995 1.4. La aplicación de la normativa sobre telecomunicaciones por cablea la espera de su plena liberalización 2. La regulación de las telecomunicaciones...
Compara precios desde:
Editorial Comares in Libros y revistas -5%5
- Editorial Comares -
17.1 EUR 18 EUR
Editorial Comares El Proceso De Interpretación Consecutiva.
Agapea.com
Transporte: 2.95 EUR
Brand: Editorial Comares
EAN:
9788498362886MPN: 9788498362886
Categoría: Libros y revistas
Libro: EL PROCESO DE INTERPRETACIóN CONSECUTIVA. (978-84-9836-288-6) de Abuín González, Marta, San Ginés, Pedro, Ortega Arjonilla, Emilio (Editorial Comares ) Comprar Libros de Ciencias Humanas .Derecho .Derecho Procesal .Lecciones de derecho procesal .. 0 PRóLOGO . INTRODUCCIóN . CAPíTULO 1 LA INTERPRETACIóN CONSECUTIVA 1.1. LA MODALIDAD DE INTERPRETACIóN CONSECUTIVA: DEFINICIóN PRELIMINAR . 1.2. LA INVESTIGACIóN SOBRE LA INTERPRETACIóN CONSECUTIVA: ORíGENES Y DESARROLLO . 1.3. LOS ESTUDIOS SOBRE PROBLEMAS Y ESTRATEGIAS: ESTADO DE LA CUESTIóN . 1.4. EL PROCESO EN LA INTERPRETACIóN CONSECUTIVA: FASES Y COMPONENTES . CAPíTULO 2 METODOLOGíA DEL ESTUDIO: RECOGIDA DE DATOS Y ANáLISIS DEL CORPUS 2.1. OBSERVACIONES PRELIMINARES . 2.2. DISEñO Y PROCEDIMIENTOS DE APLICACIóN DEL EXPERIMENTO . 2.2.1. Selección y características de los sujetos del corpus . 2.2.2. Selección y características del discurso del corpus . 2.2.3. Pruebas piloto . 2.2.4. Condiciones contextuales y procedimientos de control experimental . 2.3. MéTODOS DE RECOGIDA DE DATOS . 2.3.1. La entrevista retrospectiva . 2.3.2. Grabación de las interpretaciones . 2.3.3. Las notas de los intérpretes . 2.4. MéTODO DE CONSTRUCCIóN Y ANáLISIS DE LOS DATOS . 2.4.1. Análisis de protocolos y diseño de taxonomías de problemas y estrategias . 2.4.2. Estudio preliminar . 2.4.3. Clasificación y selección de problemas . 2.4.4. Selección y análisis de binomios generales y específicos . 2.5. RESULTADOS DEL ESTUDIO PRELIMINAR . 2.5.1. Fases de Recepción y de Producción: tipos de problemas . 2.5.2. Descripción de estrategias . 2.5.2.1. Correlación problemas/estrategias . 2.5.2.2. Tipos de estrategias . 2.5.2.3. Combinación de estrategias . 2.5.3. Discusión de los resultados correspondientes al estudio preliminar . CAPíTULO 3 PROBLEMAS GENERALES, BINOMIO GENERAL Y ESPECíFICO DE PROBLEMAS DE COMPRENSIóN SINTáCTICA: ANáLISIS Y OBSERVACIONES 3.1. OBSERVACIONES PRELIMINARES . 3.2. TIPOS Y SUBTIPOS DE PROBLEMAS GENERALES DETECTADOS POR LOS SUJETOS . 3.2.1. Fase de Recepción: tipos de problemas . 3.2.1.1. Subtipos de problemas de comprensión . 3.2.1.2. Subtipos de problemas de toma de notas . 3.2.1.3. Subtipos de problemas de simultaneidad . 3.2.2. Fase de Producción: tipos de problemas . 3.2.2.1. Subtipos de problemas de lectura de notas . 3.2.2.2. Subtipos de problemas de traducción . 3.2.2.3. Subtipos de problemas de re-expresión . 3.2.2.4. Subtipos de problemas cognitivos . 3.3. TIPOS DE PROBLEMAS GENERALES DETECTADOS POR EL INVESTIGADOR . 3.3.1. Fase de Recepción: tipos de problemas . 3.3.2. Fase de Producción: tipos de problemas . 3.4. PROBLEMAS GENERALES DETECTADOS ERRóNEAMENTE POR LOS SUJETOS . 3.5. DESCRIPCIóN TIPOLóGICA GENERAL Y SELECCIóN DE LOS PROBLEMAS (PERSPECTIVAS DEL SUJETO Y DEL INVESTIGADOR) . 3.6. ANáLISIS DEL BINOMIO GENERAL: PROBLEMAS DE COMPRENSIóN SINTáCTICA/ESTRATEGIAS . 3.6.1. Descripción del problema . 3.6.2. Frecuencia, distribución y ocurrencias . 3.6.3. Correlación problemas/estrategias...
Compara precios desde:
Editorial Comares in Libros y revistas -5%6
- Editorial Comares -
22.8 EUR 24 EUR
Editorial Comares Proceso Penal Comparado
Agapea.com
Brand: Editorial Comares
EAN:
9788490452585MPN: 9788490452585
Categoría: Libros y revistas
Libro: Proceso penal comparado (978-84-9045-258-5) de Peñaranda, Antonio (Editorial Comares ) Comprar Libros de Ciencias Humanas .Derecho .Derecho Internacional .Derecho comparado .. Es ésta una obra esperada y deseada en la colección interlingua de la Editorial Comares. Cuando tuve el privilegio de leer el borrador de la obra, facilitado amablemente por el autor al que escribe estas líneas, comprendí enseguida que esta era una obra necesaria, o, mejor dicho, indispensable para aquellos que, de una forma u otra, se enfrentan a la traducción jurídica dentro de las combinaciones lingísticas objeto de consideración (inglés-español y francés-español, respectivamente), sobre todo, si se trata de traductores que dominan las estrategias de la traducción pero desconocen el ámbito del derecho ,e incluso, me atrevería a decir, si se trata de juristas que se dedican a la traducción jurídica pero no conocen los sistemas jurídicos de otros países o regiones. El autor consigue algo muy difícil de lograr en la literatura al uso: hacer fácil y asequible aquello que es sumamente complejo, y lo hace como sólo sabe hacerlo un maestro. Y paso a explicarme. Si ya resulta difícil, de por sí, resumir en pocas páginas en qué consiste el derecho procesal penal de un solo país, pensando en un lector no familiarizado con el ámbito jurídico, esta dificultad se ve incrementada si se pretende hacer esta introducción pensando en varias culturas jurídicas tan alejadas entre sí como las que aquí son objeto de consideración (norteamericana, inglesa, francesa y española) y establecer una comparación entre ellas desde una perspectiva que se sitúa a caballo entre el derecho comparado y la traductología. Son muchas las reflexiones de expertos en traducción jurídica (traductores jurídicos o juristas traductores) que inciden en establecer una distinción entre el ámbito del Derecho comparado y el de la traducción jurídica, sin embargo, son pocas las ocasiones en las que se establece una delimitación que vaya más allá de la declaración de intenciones. Y aquí el autor lo consigue, al menos en lo que respecta al ámbito del Derecho Procesal Penal. Por un lado, en la primera parte de la obra nos ofrece una descripción sucinta del Derecho Procesal Penal en las culturas jurídicas española, francesa, inglesa y estadounidense; por el otro, pensando en la aplicación de estos conocimientos a la práctica profesional de la traducción, nos ofrece dos valiosos glosarios para la traducción de este tipo de documentos del inglés al español y del francés al español, respectivamente. Si en la primera parte de la obra el autor nos lleva de la mano para tratar de hacernos comprender cuál es la lógica de constitución y funcionamiento del Derecho procesal penal en cuatro sistemas distintos (francés, español, inglés y estadounidense), en la segunda parte el autor se aventura a ofrecernos soluciones viables para la resolución de problemas de traducción que, sin lugar a dudas, han hecho y harán escuela (a partir...
Compara precios desde:
Editorial Comares in Libros y revistas -5%7
- Editorial Comares -
23.75 EUR 25 EUR
Editorial Comares El Proceso Separatista En Catalunya
Agapea.com
Brand: Editorial Comares
EAN:
9788490455609MPN: 9788490455609
Categoría: Libros y revistas
Libro: EL PROCESO SEPARATISTA EN CATALUNYA de González i Villalta, Arnau ... [et al.] Editorial Comares 978-84-9045-560-9 344p. 23,75 EUR
Compara precios desde:
Editorial Comares in Libros y revistas -5%8
- Editorial Comares -
28.5 EUR 30 EUR
Editorial Comares El Proceso A Jesús De Nazaret.
Agapea.com
Brand: Editorial Comares
EAN:
9788498362817MPN: 9788498362817
Categoría: Libros y revistas
Libro: EL PROCESO A JESúS DE NAZARET. (978-84-9836-281-7) de Ribas Alba, José María (Editorial Comares ) Comprar Libros de Ciencias Humanas .Derecho .Derecho Romano .. 0 PRóLOGO A LA SEGUNDA EDICIóN . PRóLOGO POR JAVIER PARICIO . CAPíTULO I JESúS Y LA HISTORIA: UN VíNCULO SOMETIDO A DISCUSIóN 1. El Cristianismo como religión histórica . 2. Panorámica de la investigación sobre Jesús . CAPíTULO II LOS EVANGELIOS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTO HISTóRICO 3. La naturaleza de los Evangelios: testimonios históricos. Historia y narración . 4. Examen de la literatura sobre el proceso de Jesús . CAPíTULO III CRONOLOGíA, FUNDAMENTOS Y ANTECEDENTES JURíDICOS DE LA PASIóN. EL PRENDIMIENTO 5. Cronología. última Cena . 6. El proceso antes de la detención (primera parte) . 7. Justicia popular. La pena de karet . 8. El proceso antes de la detención (segunda parte) . 9. Desarrollo y circunstancias de la detención . CAPíTULO IV EL JUICIO ANTE EL SANEDRíN: LA LEGITIMIDAD JUDíA 10. Comparecencia ante Anás . 11. Estructura narrativa de los relatos de la Pasión . 12. El Sanedrín de Jerusalén: su composición . 13. Derecho penal judío en el siglo I d.C. La problemática vigencia de la Misná . 14. Dónde se reunía el Sanedrín? . 15. Sus competencias penales . 16. Desarrollo del juicio: el delito de blasfemia . CAPíTULO V JESúS Y PONCIO PILATO: EL PROCESO ROMANO 17. La presencia de Roma en Judea: las fuentes históricas . 18. La acusación ante el prefecto: el crimen de lesa majestad . 19. Desarrollo del juicio . 20. El privilegio pascual. La flagelación . 21. Sentencia y ejecución . BIBLIOGRAFíA . íNDICE DE FUENTES .
Compara precios desde:
Editorial Comares in Libros y revistas -5%9
- Editorial Comares -
21.85 EUR 23 EUR
Editorial Comares Historia De Los Procesos De Paz En Colombia (1982-2022)
Agapea.com
Brand: Editorial Comares
EAN:
9788413695716MPN: 9788413695716
Categoría: Libros y revistas
Libro: Historia de los procesos de paz en colombia (1982-2022) de Ríos Sierra, Jerónimo Editorial Comares 978-84-13-69571-6 220p.
Compara precios desde:
Editorial Comares in Libros y revistas -5%10
- Editorial Comares -
17.1 EUR 18 EUR
Editorial Comares La Prueba De Adn En El Proceso Penal.
Agapea.com
Transporte: 2.95 EUR
Brand: Editorial Comares
EAN:
9788498364064MPN: 9788498364064
Categoría: Libros y revistas
Libro: LA PRUEBA DE ADN EN EL PROCESO PENAL. (978-84-9836-406-4) de álvarez de Neyra Kappler, Susana, Moral García Martín, Antonio del (Editorial Comares ) Comprar Libros de Otros .. 0 I. INTRODUCCIóN . 1. Introducción . 2. Situación en España . II. CONCEPTO Y FUNCIONAMIENTO . III. LA TéCNICA DEL ANáLISIS DEL ADN . IV. LA PRUEBA GENéTICA EN EL PROCESO PENAL . V. FASES DEL PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIóN . 1. Fase: De recogida de las muestras o indicios en el lugar de los hechos o sobre la víctima . 2. Fase: El análisis propiamente dicho de los perfiles del ADN previamente obtenidos . 3. Fase: Contraste de perfiles genéticos obtenidos e interpretación de resultados . 4. Fase: La introducción de la fuente de prueba en el proceso . VI. NATURALEZA JURíDICA . VII. EL VALOR DE LA PRUEBA DE ADN . A. Introducción: la prueba pericial . B. Los medios probatorios . C. El principio de libre valoración . VIII. EXTRACCIóN DE MUESTRAS DEL ADN DEL IMPUTADO Y LA APORTACIóN DE MUESTRAS OBTENIDAS CON FIN DISTINTO AL PROCESO PENAL . A. Extracción de muestras de ADN del imputado . B. La aportación de datos médicos obtenidos a otro fin . IX. EL CONSENTIMIENTO DEL INTERESADO COMO FUENTE DE LEGITIMACIóN DE LA TOMA DE MUESTRAS . A. Normativa de aplicación . B. Problemas que se plantean . C. La toma de muestras sin el consentimiento del interesado toma de vestigios del lugar de los hechos o de objetos del acusado (sin su consentimiento) . D. La toma de muestras contra el consentimiento del interesado . a) El posible uso de la fuerza física . b) Consecuencias de la negativa . E. La toma de muestras sobre la víctima . X. DERECHOS AFECTADOS . A. La limitabilidad de los derechos afectados . B. Afectación de derechos fundamentales de naturaleza sustantiva o material . 1. Derecho a la integridad física y moral . 2. Derecho a la salud . 3. Derecho a la libertad personal . 4. Derecho a la intimidad . 5. Derecho a la dignidad personal . 6. El derecho a la intimidad genética . a) Concepto y ámbito . b) Limitaciones del derecho a la intimidad genética . C. Afectación de derechos de naturaleza procesal . 1. Derecho a no declarar contra sí mismo y a no confesarse culpable . 2. Derecho a un proceso con todas las garantías . a) Derecho de defensa del imputado en la instrucción . b) La prueba de análisis del ADN y el derecho de defensa de los acusados . 3. Derecho a la presunción de inocencia . XI. LAS BASES DE DATOS DE ADN . 1. El consentimiento informado . 2. Bases de datos de ADN realizadas a nivel general poblacional . 3. Bases de datos de ADN realizadas a nivel de grupos de personas . 4. Bases de datos restringidas por la vinculación del sujeto pasivo con el delito, por razón del propio delito investigado y por el tiempo de conservación de los análisis . 5. Sistema contrario a la elaboración de bases de datos con fines de investigación criminal; eliminación de vestigios . XII. LA NECESIDAD DE UNA REGULACIóN LEGAL . XIII. OTROS PROBLEMAS DERIVADOS DE LAS BASES DE DATOS DE ADN . XIV....
Compara precios desde:
Editorial Comares in Libros y revistas -5%11
- Editorial Comares -
17.12 EUR 18.02 EUR
Editorial Comares El Litisconsorcio Necesario En El Proceso Civil
Agapea.com
Transporte: 2.95 EUR
Brand: Editorial Comares
EAN:
9788481514056MPN: 9788481514056
Categoría: Libros y revistas
Libro: EL LITISCONSORCIO NECESARIO EN EL PROCESO CIVIL de González Granda, Piedad Editorial Comares 978-84-8151-405-6 290p. 17,12 EUR
Compara precios desde:
Editorial Comares in Libros y revistas -5%12
- Editorial Comares -
45.67 EUR 48.07 EUR
Editorial Comares Formularios Y Comentarios De Procesos Civiles.
Agapea.com
Brand: Editorial Comares
EAN:
9788484443278MPN: 9788484443278
Categoría: Libros y revistas
Libro: FORMULARIOS Y COMENTARIOS DE PROCESOS CIVILES. (978-84-8444-327-8) de García-Galán Pérez, Antonio, García-Galán Molina, Antonio (Editorial Comares ) Comprar Libros de Ciencias Humanas .Derecho .Formularios .. 0 Miguel Antequera Cobo 4 12 2001-06-13T09:23:00Z 2001-06-13T09:34:00Z 15 10417 59382 Indico S.L. 494 118 72925 9.2812 21 0 0 título preliminar de las normas procesalesy su aplicación título primero de las partes delproceso capítulo primero Capacidad para ser parte, capacidad procesal y de la pluralidad de partes Auto apreciando la falta de capacidadde una persona física, parte del procedimiento, acordando la suspensión de losautos y la tramitación del nombramiento de defensor judicial (artículo 8) . Providencia admitiendo atrámite escrito del Ministerio Fiscal por el que se persona en nombre yrepresentación del incapaz y se acuerda el levantamiento de la suspensión. Providencia nombrando defensorjudicial a persona física que carece de persona que legalmente la represente yno se halle en el caso de núm. 1 del artículo 7 de la LEC (artículo 8.1 de la LEC).. Auto rechazando demanda por lafalta de capacidad procesal (artículo 9 de la LEC). Escrito solicitandointervención en un proceso de persona originariamente no demandante nidemandado (artículo 13.1 de la LEC). Providencia admitiendo elescrito solicitando ser admitido en concepto de parte en un procedimiento(artículo 13.2 de la LEC). Escrito de una parte personadaformulando alegaciones ante la solicitud presentada por una persona ajena alproceso para ser admitida como parte en el mismo. Auto admitiendo laintervención como parte de un solicitante al amparo de lo establecido en elartículo 13 de la LEC. Solicitud del demandante paraque se llame al procedimiento a una tercera persona sin la cualidad dedemandado (art. 14.1 de la LEC). Solicitud de un demandado paraque sea notificada a tercera persona la pendencia del juicio (artículo 14.2-1.de la LEC). Providencia que recae ensolicitud de un demandado para que sea notificada a tercera persona lapendencia de juicio ordinario (artículo 14.2.2. y 3.). Escrito del actor evacuando eltrámite de audiencia sobre la solicitud del demandado para la notificación atercero de la pendencia del juicio. Auto que recae en la solicitudde un demandado de notificar la pendencia del juicio a tercera persona. Diligencia dando cuenta de lapresentación del escrito de contestación a la demanda por el tercero o, dehaber transcurrido el término para hacerlo sin haberlo verificado y providenciaque recae (artículo 14.2-3. de la LEC). Providencia haciendo nuevoseñalamiento en juicio verbal en que por el demandado se ha solicitado seanotificado a un tercero la pendencia del juicio (artículo 14.2-2. de la LEC). Cédula de notificación ycitación en juicio verbal. Notificación y citación ajuicio verbal. Auto denegando al demandado,en un proceso seguido por los trámites del juicio ordinario, llamar a untercero para que intervenga en el proceso (art. 14.2) . Solicitud de un...
Compara precios desde:
Editorial Comares in Libros y revistas -5%13
- Editorial Comares -
20.9 EUR 22 EUR
Editorial Comares El Fiscal En El Nuevo Proceso Penal.
Agapea.com
Brand: Editorial Comares
EAN:
9788498363791MPN: 9788498363791
Categoría: Libros y revistas
Libro: EL FISCAL EN EL NUEVO PROCESO PENAL. (978-84-9836-379-1) de Trillo Navarro, Jesús Pórfilo, Moral García Martín, Antonio del (Editorial Comares ) Comprar Libros de Otros .. 0 ABREVIATURAS . PRóLOGO . PREFACIO . I. Planteamiento . II. Antecedentes históricos próximos y configuración actual . 1. S. XIX . 1.1. Reglamento Provisional para la Administración de Justicia de 26 de septiembre de 1835 . 1.2. La Ley Provisional sobre Organización del Poder Judicial de 15 de septiembre de 1870 . 2. S. XX . 2.1. Dictadura de Primo de Rivera. EOMF, RD de 21 de junio de 1926 . 2.2. II República. Artículo 104 de la Constitución de 1931 . 2.3. Régimen franquista . 2.3.1. Artículo 35 de la Ley Orgánica del Estado de 1967 . 2.3.2. Reglamento Orgánico del MF aprobado por RD 437/1969 . 3. CONFIGURACIóN ACTUAL . 3.1. Estatuto Orgánico aprobado por Ley 50/1981 . 3.2. Modificaciones posteriores . 3.3. Ley 14/2003 de modificación del EOMF . 3.4. Modelo de MF en la CE de 1978: MF integrado en el Poder Judicial . 3.4.1. Relación del MF con el resto de los poderes públicos . 3.4.2. Dependencia del Ejecutivo . 3.4.2.1. Dependencia absoluta . 3.4.2.2. Indirecta a través del nombramiento y cese del FGE y altos cargos de la Carrera Fiscal . 3.4.3. Dependencia del Legislativo . 3.4.4. Adscripción al Poder Judicial . 3.5. Autonomía y personalidad jurídica del MF . 4. CONCLUSIONES DE LA EVOLUCIóN HISTóRICA . 4.1. Etapa preconstitucional . 4.2. Etapa postconstitucional . III. EL FISCAL EN EL DERECHO COMPARADO Y EL áMBITO COMUNITARIO: CPI, Corpus Iuris 2000 Y LIBRO VERDE DEL FISCAL EUROPEO . 1. MODELO ANGLOAMERICANO . 1.1. Inglaterra . 1.1.1. Organización del Crown Prosecution Service . 1.1.2. Relaciones del Crown Prosecution Service con la Policía . 1.1.3. Discrecionalidad en el ejercicio de la acción penal . 1.1.4. Procedimiento . 1.1.5. Fases . 1.2. Estados Unidos . 1.2.1. Regulación . 1.2.2. Fases . 1.2.2.1. Investigación . 1.2.2.2. Intermedia. Audiencia Preliminar . 1.2.2.3. Juicio oral . 1.2.3. Ejercicio de la acción penal pública . 1.2.3.1. Monopolio de la acción penal . 1.2.3.2. Discrecionalidad . 1.2.4. Organización del Ministerio Público en Estados Unidos . 1.2.4.1. Relación con la Policía . 1.2.5. Valoración . 2. MODELO CONTINENTAL . 2.1. Alemania . 2.1.1. Instrucción . 2.1.2. Ejercicio de la acción penal y principio de oportunidad . 2.1.3. Posición del perjudicado . 2.1.4. Principio acusatorio . 2.1.5. Posición del Ministerio Público en el proceso penal . 2.1.6. Relaciones del MF con el resto de los poderes . 2.1.7. Valoración . 2.2. Italia. Modelo italiano . 2.2.1. Regulación constitucional . 2.2.2. Regulación procesal . 2.2.3. El Ministerio Público . 2.2.4. Monopolio de la acción penal pública . 2.2.5. Principio de legalidad en el ejercicio de la acción penal . 2.2.6. Organización del Ministerio Público . 2.2.7. Funciones y atribuciones del Ministerio Público . 2.2.8. La Policía Judicial . 2.2.9. Juez de las Investigaciones Preliminares . 2.2.10. Juez de la...
Compara precios desde:
Editorial Comares in Libros y revistas -5%14
- Editorial Comares -
17.1 EUR 18 EUR
Editorial Comares Nación Omnipresente: Procesos De Nacionalización En La España Contemporánea
Agapea.com
Transporte: 2.95 EUR
Brand: Editorial Comares
EAN:
9788490458426MPN: 9788490458426
Categoría: Libros y revistas
Libro: Nación omnipresente: procesos de nacionalización en la España Contemporánea de Beramendi, Justo, Fernández
Compara precios desde:
Editorial Comares in Libros y revistas -5%15
- Editorial Comares -
22.83 EUR 24.03 EUR
Editorial Comares La Segunda Instancia En El Proceso Penal.
Agapea.com
Brand: Editorial Comares
EAN:
9788484440000MPN: 9788484440000
Categoría: Libros y revistas
Libro: LA SEGUNDA INSTANCIA EN EL PROCESO PENAL. (978-84-8444-000-0) de Llorente Sánchez-Arjona, Mercedes (Editorial Comares ) Comprar Libros de Ciencias Humanas .Derecho .Derecho Procesal .Los recursos en el proceso penal .. 0 Abreviaturas . XIII Proacute;logo . XV Introduccioacute;n . XIX Capiacute;tulo Primero Uacute;nica y doble instancia en la historia reciente del proceso penal en Espantilde;a I. La ley de enjuiciamiento criminal de 1882: su importancia como logro social. Razones quemotivaron a introducir un determinado sistema de recursos . 1 1. En el juicio por delitos . 2 2. En el juicio de faltas . 4 II. La doble instancia en el juicio de faltas hasta nuestros diacute;as . 6 III. La doble instancia en el enjuiciamiento de las infracciones delictivas: anaacute;lisis de las leyesmodificadoras de 1962, 1967 y ley orgaacute;nica 10/80, de 11 de noviembre . 13 1. Ley 122/1962, sobre uso y circulacioacute;n de vehiacute;culos de motor . 13 2. La Ley 3/1967, de 8 de abril . 17 3. La Ley Orgaacute;nica 10/1980, de 11 de noviembre, sobre delitos dolosos, menos graves yflagrantes . 23 IV. La constitucioacute;n de 1978 y su tratamiento al problema de los recursos . 27 1. Consideraciones generales . 27 2. Exigencias constitucionales en materia de apelacioacute;n . 29 A. El derecho al recurso como derecho fundamental . 29 B. El correcto entendimiento constitucional de la doble instancia a la luz del artiacute;culo 14.5del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacute;ticos . 32 a) Su no necesariedad constitucional . 32 b) Su limitacioacute;n a las sentencias condenatorias . 37 3. Problemaacute;tica suscitada por el imperativo constitucional de oralidad . 43 A. Delimitacioacute;n del principio constitucional de oralidad . 43 B. La difiacute;cil compatibilidad entre el principio constitucional de oralidad y la doble instanciapenal . 46 Capiacute;tulo Segundo La quiebra de los principios informadores de la Ley de Enjuiciamiento Criminal en el recurso deapelacioacute;n del procedimiento abreviado por delitos I. Consideraciones generales . 53 II. El principio de inmediacioacute;n . 54 1. Consideraciones generales . 54 2. El control en apelacioacute;n de la prueba testifical . 58 A. Especial consideracioacute;n del importante papel de la inmediacioacute;n en la apreciacioacute;n de laprueba testifical . 58 B. La doctrina emanada de las Audiencias Provinciales sobre la postura a adoptar por eltribunal superior al revisar los testimonios de primera instancia . 61 3. La apreciacioacute;n por el tribunal ad quem de la prueba de confesioacute;n . 66 4. La prueba cientiacute;fica y su posible control en segunda instancia . 69 A. Consideraciones generales . 69 B. Elementos a considerar por el juez a quo en la apreciacioacute;n de la prueba cientiacute;fica . 71 C. El control en apelacioacute;n de la prueba cientiacute;fica . 76 5. La prueba documental en la doble instancia . 78 III. El principio de oralidad . 80 1. La oralidad y la uacute;nica instancia en...
Compara precios desde:
Editorial Comares in Libros y revistas -5%16
- Editorial Comares -
37.11 EUR 39.06 EUR
Editorial Comares Medidas Cautelares De Proceso Civil Extranjero
Agapea.com
Brand: Editorial Comares
EAN:
9788481516982MPN: 9788481516982
Categoría: Libros y revistas
Libro: Medidas cautelares de proceso civil extranjero de Gascón Inchausti, Fernando Editorial Comares 978-84-8151-698-2 584p. 37,11 EUR
Compara precios desde:
Editorial Comares in Libros y revistas -5%17
- Editorial Comares -
37.11 EUR 39.06 EUR
Editorial Comares Las Comunidades Autonomas En El Proceso Civil.
Agapea.com
Brand: Editorial Comares
EAN:
9788481516777MPN: 9788481516777
Categoría: Libros y revistas
Libro: LAS COMUNIDADES AUTONOMAS EN EL PROCESO CIVIL. (978-84-8151-677-7) de Juan Sánchez, Ricardo (Editorial Comares ) Comprar Libros de Ciencias Humanas .Derecho .Derecho Civil .Instituciones de Derecho Civil .. 0 Siglas y abreviaturas Prólogo Primera parte marco constitucional y legal del régimen procesal especial de las comunidades autónomas introducción: delimitación del objeto de estudio capítulo I Capacidad de las Comunidades Autónomas para dotarse de un régimen procesal propio: La competencia de las Comunidades Autónomas en materia procesal I. la distribución constitucional entre el estado y las comunidades autónomas de las competencias enmateria de legislación procesal 1. El Estado de las Autonomías y su incidencia en la legislación procesal: aproximación al tema 2. Régimen de distribución de competencias en materia procesal entre el Estado y las CCAA: el art. 149.1-6.de la Constitución y los Estatutos de Autonomía II. análisis del art. 149.1-6. CE: límites a la legislación autonómica en materia procesal 1. Definición de la materia sobre la que recae la competencia: el concepto de legislación procesal como primerlímite a la competencia autonómica sobre la materia 2. El concepto de Derecho sustantivo propio de las Comunidades Autónomas 3. Límites generales a la legislación procesal autonómica: los principios y la instrumentalidad del proceso 4. La instrumentalidad de la legislación procesal como factor condicionante y límite a la existencia de unanormativa procesal autonómica: la concurrencia de necesarias especialidades en el orden procesal autonómico 5. Las CCAA no pueden regular el ejercicio atribuida a los Juzgados y Tribunales: aspectos procesalesque escapan a la regulación autonómica a) Exclusión de las normas de competencia b) La competencia en materia de postulación procesal c) Las normas de procedimiento y forma de los actos procesales d) La competencia en materia de recursos 6. Aspectos procesales que sí pueden ser objeto de regulación por las CCAA: normas procesales relativas asituaciones jurídicas subjetivas y actos de parte a) Regulación por las CCAA de los requisitos relativos a las partes procesales b) La legitimación procesal: escasa virtualidad del art. 149.1-6. CE en este punto c) La legislación autonómica puede condicionar la actividad probatoria de las partes procesales d) Competencia exclusiva del Estado en materia de derechos, cargas y obligaciones procesales de las partes III. análisis del art. 149.1-6. CE (sigue): naturaleza de la competencia autonómica en materia procesal 1. La naturaleza exclusiva de las competencias estatales y autonómicas en materia procesal:reconducción del concepto 2. Configuración definitiva del ordenamiento procesal: integración de las normas estatales y autonómicas 3. Conflictos internormativos y principio de competencia. Escasa incidencia del principio de prevalencia y lasupletoriedad del Derecho procesal estatal respecto del Derecho procesal autonómico capítulo II La legislación...
Compara precios desde:
Editorial Comares in Libros y revistas -5%18
- Editorial Comares -
30.88 EUR 32.51 EUR
Editorial Comares Los Artículos De Previo Pronunciamiento En El Proceso Penal.
Agapea.com
Brand: Editorial Comares
EAN:
9788484449881MPN: 9788484449881
Categoría: Libros y revistas
Libro: LOS ARTíCULOS DE PREVIO PRONUNCIAMIENTO EN EL PROCESO PENAL. (978-84-8444-988-1) de García Torres, María Luisa, Moral García Martín, Antonio del (Editorial Comares ) Comprar Libros de Ciencias Humanas .Derecho .Derecho Procesal .Lecciones de derecho procesal penal .. 0 ABREVIATURAS PRINCIPALES PRESENTACIóN CAPíTULO PRIMERO Concepto, naturaleza y fundamento de los artículos de previo pronunciamiento I. CONCEPTO II. NATURALEZA III. FUNDAMENTO CAPíTULO SEGUNDO Requisitos subjetivos I. JURISDICCIóN Y COMPETENCIA DEL óRGANO QUE CONOCE DE LOS ARTíCULOS DE PREVIO PRONUNCIAMIENTO II. SUJETOS LEGITIMADOS PARA INTERVENIR EN EL TRáMITE DE LOS ARTíCULOS DE PREVIO PRONUNCIAMIENTO 1. Legitimación activa 2. Legitimación pasiva CAPíTULO TERCERO Requisitos objetivos I. CONSIDERACIóN PARTICULAR DE LOS SUPUESTOS ENUMERADOS EN LA LEY DE ENJUICIAMIENTO CRIMINAL 1. La declinatoria de jurisdicción 1.1. Concepto 1.2. Naturaleza 1.3. La declinatoria de jurisdicción como mecanismo para el tratamiento procesal de la jurisdicción y de la competencia 1.3.1. Consideraciones generales 1.3.2. La declinatoria de jurisdicción como artículo de previo pronunciamiento 2. La cosa juzgada 2.1. Concepto 2.2. Naturaleza 2.3. Tratamiento procesal de la cosa juzgada 2.3.1. Consideraciones generales 2.3.2. La cosa juzgada como artículo de previo pronunciamiento 2.3.3. Resolución de los problemas que se suscitan por la consideración de la cosa juzgada como cuestión de orden público 3. La prescripción de los delitos 3.1. Concepto 3.2. Naturaleza 3.3. Tratamiento procesal de la prescripción de los delitos 3.3.1. Consideraciones generales 3.3.2. La prescripción de los delitos como artículo de previo pronunciamiento 3.3.3. Resolución de los problemas que se suscitan por la consideración de la prescripción de los delitos como cuestión de orden público 4. La amnistía y el indulto 4.1. Concepto 4.2. Naturaleza 4.3. Tratamiento procesal de la amnistía y del indulto 5. Falta de autorización administrativa para procesar en los casos en que sea necesaria, con arreglo a la Constitución y a las leyes especiales. Falta de autorización de la Cámara correspondiente para procesar a Diputados y a Senadores: el suplicatorio 5.1. Concepto 5.2. Naturaleza 5.3. Tratamiento procesal de la falta de autorización para proceder contra Diputados y Senadores 5.3.1. Consideraciones generales 5.3.2. La falta de autorización para proceder contra Diputados y Senadores como artículo de previo pronunciamiento II. CONSIDERACIóN DE LOS SUPUESTOS INCLUIDOS POR LA JURISPRUDENCIA O LA DOCTRINA COMO ARTíCULOS DE PREVIO PRONUNCIAMIENTO 1. La nulidad de actuaciones 1.1. Concepto y génesis de la nulidad de actuaciones como artículo de previo pronunciamiento 1.2. La nulidad de actuaciones como artículo de previo pronunciamiento 2. Las cuestiones prejudiciales 2.1. Concepto y génesis de las cuestiones prejudiciales como artículos de previo pronunciamiento 2.2. Las cuestiones prejudiciales como artículos de previo pronunciamiento...
Compara precios desde:
Editorial Comares in Libros y revistas -5%19
- Editorial Comares -
45.67 EUR 48.07 EUR
Editorial Comares Diccionario De Jurisprudencia Constitucional Sobre El Proceso Penal
Agapea.com
Brand: Editorial Comares
EAN:
9788481511574MPN: 9788481511574
Categoría: Libros y revistas
Libro: Diccionario de jurisprudencia constitucional sobre el proceso penal de Puyol Montero, Francisco Javier Editorial Comares 978-84-8151-157-4
Compara precios desde:
Editorial Comares in Libros y revistas -5%20
- Editorial Comares -
37.11 EUR 39.06 EUR
Editorial Comares La Tutela Frente A La Competencia Desleal En El Proceso Civil.
Agapea.com
Brand: Editorial Comares
EAN:
9788481516203MPN: 9788481516203
Categoría: Libros y revistas
Libro: LA TUTELA FRENTE A LA COMPETENCIA DESLEAL EN EL PROCESO CIVIL. (978-84-8151-620-3) de Bellido Penadés, Rafael (Editorial Comares ) Comprar Libros de Ciencias Humanas .Derecho .Derecho Procesal .La comparecencia y actuación en juicio .. 0 Siglas y abreviaturas utilizadas . Prólogo . CAPíTULO I LA TUTELA JURíDICA DE LA COMPETENCIA MERCANTIL I. Los sistemas de tutela jurídica de la competencia mercantil . 1. La diversidad de sistemas: tutela jurisdiccional versus tutelaadministrativa . A. El predominio del carácter jurisdiccional de la tutela frente a lacompetencia desleal. Evolución histórica . a) La Ley de Propiedad Industrial de 16 de mayo de 1.902 . b) El artículo 1.902 del Código Civil . c) El Estatuto General de Publicidad de 11 de junio de 1.964 . d) El Convenio de la Unión de París . e) El artículo 7.2 del Código civil . f) La Ley 32/1988, de 10 de noviembre, de Marcas . g) La Ley 34/1988, de 11 de noviembre, General de Publicidad . h) La Ley 16/1989, de 17 de julio, de Defensa de la Competencia . B. El carácter administrativo del sistema de tutela en materia deDefensa de la Competencia . 2. Problemática de la actuación del Derecho de la Competencia por elTribunal de Defensa de la Competencia: función administrativa ofunción jurisdiccional? . A. Introducción . B. Naturaleza de la función del Tribunal de Defensa de la Competenciaen la Ley de Prácticas Restrictivas de la Competencia de 1.963 . a) El carácter irrevocable de las resoluciones del Tribunal deDefensa de la Competencia . b) La necesidad de ajuste constitucional . C. La función del Tribunal de Defensa de la Competencia en la Ley deDefensa de la Competencia de 1.989 . a) Amplitud de la potestad de autotutela administrativa . b) Análisis a la luz de la jurisprudencia constitucional . II. Delimitación de la competencia entre el tdc y la jurisdicción civil para la concesión detutela jurídica frente a la competencia desleal . 1. Ambigedad de los criterios materiales de delimitación . A. La ardua tarea de su integración . B. El problema de la prejudicialidad civil . 2. Mecanismos de determinación de la competencia entre el TDC y lajurisdicción civil para la concesión de tutela jurídica frente a lacompetencia desleal . A. Introducción . B. Determinación mediante la formalización de conflicto dejurisdicción . a) Legitimación para promover el conflicto . b) Adopción de medidas cautelares durante su tramitación . c) El límite temporal de promoción del conflicto . C. Determinación sin formalización de conflicto de jurisdicción . a) La doctrina negativa del Tribunal de Defensa de la Competencia . b) La revisión jurisdiccional contencioso-administrativa de ladoctrina del Tribunal de Defensa de la Competencia . D. Extensión de la jurisdicción civil al conocimiento de ciertaspretensiones fundadas en la infracción de la LDC y eficacia civil delas resoluciones del Tribunal de Defensa de la Competencia . a) Pretensión de indemnización de daños y perjuicios: preceptivaresolución previa del TDC y...
Compara precios desde:
Editorial Comares in Libros y revistas -5%21
- Editorial Comares -
34.25 EUR 36.05 EUR
Editorial Comares Formularios Relativos A La Tutela De Los Derechos Fundamentales En El Proceso Civil.
Agapea.com
Brand: Editorial Comares
EAN:
9788481511437MPN: 9788481511437
Categoría: Libros y revistas
Libro: FORMULARIOS RELATIVOS A LA TUTELA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL PROCESO CIVIL. (978-84-8151-143-7) de Navarro Fenech, Antonio (Editorial Comares ) Comprar Libros de Ciencias Humanas .Derecho .Derecho Constitucional .Derechos y Libertades .. Se insertan demandas dirigidas al Tribunal Constitucional referentes a la tutela de los derechos fundamentales recogidos en la Constitución Española singularmente en los artículos 14, 22, 24 y 26 y que se refieren a imnumerables materias en el ámbito civil, como son:nulidad de actuaciones, dilaciones indebidas, arrendamientos urbanos, cámaras agrícolas, admisión e inadmisión del recurso de casación, laudo arbitral, ejecución de sentencia canónica, acción civil ex delito, juicio de divorcio e investigación de la paternidad. 0 Abreviaturas Preliminar 1. Recurso desierto en juicio de desahucio por falta de asistencia del apelante a la comparecencia para el acto del juicio 2. Resolución de contrato de arrendamiento de local de negocio a la esposa separada legalmente 3. Cómputo del plazo para proponer postor que mejore la postura de una subasta 4. Dilaciones indebidas en el proceso basadas en carencias o defectos de la estructura judicial 5. Inadmisión del recurso por falta de firma de letrado no habilitado en el Tribunal Supremo 6. Resolución sin tener en cuenta la personación del recurrente. Nulidad de actuaciones y posible insconstitucionalidad del artículo 240 LOPJ 7. Inadmisión de la apelación por falta de consignación de las rentas pendientes en desahucio de vivienda por causa de necesidad 8. Inadmisión del recurso de casación por incumplimiento de los requisitos del artículo 1.710 9. Inadmisión del recurso de casación por omisión del ordinal del artículo 1.692 LEC; de los hechos declarados probados y de no constar en escrito de preparación la firma del procurador 10. No obligatoriedad de adscripción a cámaras agrarias por todos los propietarios de fincas o titulares de explotaciones agrarias o ganaderas 11. Acuerdo del pleno del senado no concediendo suplicatorio para continuar el proceso civil seguido contra un senador 12. Nulidad del laudo arbitral 13. Tramitación defectuosa de cuestión de competencia por inhibitoria 14. Consignación de rentas en arrendamiento urbano por medio de giro postal 15. Ausencia de firmas del procurador y letrado en jura de cuentas 16. Celebración de vista y sentencia sin asistencia de letrado por causa de enfermedad no justificada 17. Escrito de apelación sin firma de letrado 18. Modificación de medidas económicas pactadas previamente en procedimiento de divorcio 19. Derecho de las partes a ser oídas por juez competente habiéndose suscitado la inhibitoria 20. Inadmisión del recurso de casación por falta de representación procesal 21. Falta de acreditación del pago de rentas en la interposicón del recurso de apelación en arrendamiento urbano 22. Cuantía indeterminada a efectos de la interposición del recurso de casación 23. Inadmisión del recurso de casación por falta...
Compara precios desde:
Editorial Comares in Libros y revistas -5%22
- Editorial Comares -
23.75 EUR 25 EUR
Editorial Comares De La Idea De La Identidad: Estudios Sobre Nacionalismos Y Procesos De Nacionalización.
Agapea.com
Brand: Editorial Comares
EAN:
9788498369502MPN: 9788498369502
Categoría: Libros y revistas
Libro: DE LA IDEA DE LA IDENTIDAD: ESTUDIOS SOBRE NACIONALISMOS Y PROCESOS DE NACIONALIZACIóN. (978-84-9836-950-2) de López Facal, Ramón, Arco Blanco, Miguel ángel del (Editorial Comares ) Comprar Libros de Otros .. 0 PRóLOGO: JUSTO BERAMENDI Y LOS ESTUDIOS SOBRE LOS NACIONALISMOS I. LOS NACIONALISMOS 1. LA HISTORIA EN EL ORIGEN DEL DEBATE IDENTITARIO. DE UNAMUNO A ORTEGA. José álvarez Junco 2. SABINO ARANA: DE CREADOR DE LOS SíMBOLOS DE LA NACIóN VASCA A SíMBOLO DEL NACIONALISMO VASCO. José Luis de la Granja 3. EN TORNO AL NACIONALISMO VASCO. Antonio Elorza 4. JUGAR CON UNA PISTOLA: EL TERRORISMO ESTéTICO Y LA IDEOLOGíA ENTRE LOS AñOS VEINTE Y TREINTA. Enric Ucelay-Da Cal 5. UN HISTORIADOR ENTRE EXILIADOS REPUBLICANOS. JOSé LUIS ROMERO Y LAS REVISTAS CULTURALES DE BUENOS AIRES (1942-1949). Ramón Villares 6. MáS ALLá DEL PUEBLO/NACIóN: BIOPOLíTICA, INMANENCIA Y FILOSOFíA DE LA HISTORIA EN EL PENSAMIENTO DE ANTONIO NEGRI. Ramón Máiz II. LOS PROCESOS DE NACIONALIZACIóN 7. ESPAñA: NACIONALIZACIóN DEL ESTADO, DE LA PROPIEDAD Y DE LA CULTURA. Juan Sisinio Pérez Garzón 8. ENSEñANZA Y NACIONALIZACIóN DE LA POBLACIóN ESPAñOLA (1850-1931). Ramón López Facal y Miguel Cabo Villaverde 9. CASTILLA Y ESPAñA EN LA HISTORIOGRAFíA NACIONAL ESPAñOLA, 1833-1900. Mariano Esteban de Vega 10. LA CONMEMORACIóN COMO IDENTIDAD (EL 2 DE MAYO BILBAINO). Luis Castells 11. DESDE BARCELONA Y MADRID: NOTAS SOBRE LOS REPUBLICANOS GALLEGOS EL SIGLO XIX. EL VIAJE FEDERAL DE PI Y MARGALL A GALICIA EN 1892. Pere Gabriel III. LOS NACIONALISMOS EN SUS CONTEXTOS HISTóRICOS Y LA INTERACCIóN CON LAS IDEOLOGíAS POLíTICAS 12. SIGNOS, INDICIOS, PISTAS: POLITIZACIóN EN LA GALICIA DE LA REVOLUCIóN Y LA CONTRARREVOLUCIóN (1808-1843). Xosé R. Veiga 13. LOS MOVIMIENTOS REGIONALISTAS Y NACIONALISTAS DESDE LA óPTICA DE UN PROHOMBRE DEL LIBERALISMO: MONTERO RíOS ANTE EL CATALANISMO. Margarita Barral Martínez 14. NOTAS SOBRE LA IDEA DE LA EUROPA DE LOS PUEBLOS EN EL PERIODO DE ENTREGUERRAS (1918-1939). Xosé M. Núñez Seixas 15. HACIENDO PLANES CON FRANCO. LA ACTUACIóN DE JOAN VENTOSA I CALVELL EN LA ZONA NACIONAL DURANTE LA GUERRA CIVIL. Borja de Riquer i Permanyer 16. NEGATIVO Y PARASITARIO. EL FRANQUISMO Y LA CONMEMORACIóN DE LA NACIóN ESPAñOLA. Ismael Saz 17. LA HISTORIA MáS ALLá DE LA MEMORIA: DE LAS VíCTIMAS A LOS VERDUGOS. RE-VISIóN DESDE JORGE SEMPRúN. Lourenzo Fernández Prieto
Compara precios desde:
Editorial Comares in Libros y revistas -5%23
- Editorial Comares -
20.78 EUR 21.87 EUR
Editorial Comares Derechos Fundamentales Y Garantías Individuales En El Proceso Penal.
Agapea.com
Brand: Editorial Comares
EAN:
9788484440086MPN: 9788484440086
Categoría: Libros y revistas
Libro: DERECHOS FUNDAMENTALES Y GARANTíAS INDIVIDUALES EN EL PROCESO PENAL. (978-84-8444-008-6) de Rodríguez Fernández, Ricardo (Editorial Comares ) Comprar Libros de Ciencias Humanas .Derecho .Derecho Constitucional .Derechos y Libertades .. 0 Parte I nociones básicas sobre los derechos fundamentales y las garantías individuales en el proceso penal 1. INTRODUCCIóN . 2. EL ART. 24 CE DESDE LA PERSPECTIVA DEL PROCESO PENAL. 3. ANáLIS PORMENORIZADO DE CADA UNO DE ESTOS DERECHOS. -- El derecho a la tutela judicial efectiva . 1. Concepto . 2. Requisitos . 1. Vinculación de todos los poderes públicos . 2. Titulares del derecho: personas físicas y jurídicas. El Ministerio Fiscal. 3. Restricción . -- Derecho a obtener una resolución fundada en derecho . 1. Concepto y contenido . 2. Requisitos . 1. Resolución congruente . 2. Motivación de la resolución . -- Derecho a la defensa mediante la promoción de la contradicción. A. En fase de instrucción . B. En fase de juicio oral . -- Principio acusatorio . -- Principio de oficialidad . -- Principio de audiencia . -- Principio de igualdad de partes (o de igualdad de armas). -- Principio de contradicción . -- Derecho al doble enjuiciamiento . 1. Concepto y contenido . 2. Recursos en el ámbito penal . 1. En general . 2. Recurso de apelación . 3. Recurso de casación . -- Derecho a la ejecución de la sentencia . 1. Concepto y contenido . 2. Requisitos . 1. Exigencia de la firmeza de la sentencia . 2. Inmodificabilidad de las sentencias . 3. Adopción por el órgano judicial de las medidas oportunas para la ejecución del fallo. 4. Adopción de medidas cautelares . -- Interdicción de la indefensión . 1. En general . 2. Concepto de indefensión . -- Derecho al juez ordinario predeterminado por la ley. -- Derecho a la defensa y asistencia de letrado . -- Derecho a ser informado de la acusación . 1. Introducción: El sistema acusatorio formal o mixto . 2. Concepto . -- Derecho a un proceso público sin dilaciones indebidas. 1. Concepto de proceso sin dilaciones indebidas . 2. Requisitos. Necesidad de denunciar la infracción . 3. Deber del órgano judicial de adoptar las medidas que pongan término a la dilación. 4. Soluciones ante la constatación de las dilaciones indebidas. -- Derecho a un proceso público con todas las garantías. -- Derecho a utilizar los medios de prueba pertinentes. 1. En general . 2. Pruebas obtenidas de modo ilegítimo: prohibición de valorarlas. -- Derecho a no declarar contra sí mismo y a no confesarse culpable. -- Derecho a la presunción de inocencia . 1. Introducción . 2. ámbito de aplicación . 3. Extensión . 1. En general . 2. Derecho Penal . 4. Contenido . 1. En general . 2. Exigencia de actividad probatoria . 3. Carga de la prueba de la culpabilidad . 4. Garantías procesales de la actividad probatoria . 5. Requisitos de la actividad probatoria necesarios para destruir la presunción de inocencia. 6. La convicción del Juez sobre los hechos: la interdicción de la arbitrariedad. 7. Medios de prueba...
Compara precios desde:
Editorial Comares in Libros y revistas -5%24
- Editorial Comares -
22.55 EUR 23.74 EUR
Editorial Comares Los Análisis De Adn Y Su Aplicación Al Proceso Penal.
Agapea.com
Brand: Editorial Comares
EAN:
9788484440536MPN: 9788484440536
Categoría: Libros y revistas
Libro: LOS ANáLISIS DE ADN Y SU APLICACIóN AL PROCESO PENAL. (978-84-8444-053-6) de Etxeberría Gurios, José Francisco (Editorial Comares ) Comprar Libros de Ciencias Humanas .Derecho .Otras publicaciones .. 0 . CAPIacute;TULO I LAS TEacute;CNICAS DE ADN Y SU NATURALEZA JURIacute;DICA I. EL FUNDAMENTO CIENTIacute;FICO DEL ADN Y SU APLICACIOacute;N FORENSE . II. NATURALEZA JURIacute;DICA DE LOS ANAacute;LISIS DE ADN . CAPIacute;TULO II PRESUPUESTOS DE LEGALIDAD Y OBJETIVOS I. PREVISIOacute;N LEGAL DE LOS ANAacute;LISIS DE ADN EN SU APLICACIOacute;N FORENSE. 1. Previsioacute;n legal y restriccioacute;n de derechos fundamentales . 2. La exigencia de reserva legal especiacute;fica para la praacute;ctica de las investigaciones geneacute;ticas (ADN). A. Consideraciones generales . B. Las investigaciones corporales como fundamento de las investigaciones geneacute;ticasposteriores . C. El fundamento legal de las investigaciones geneacute;ticas sobre vestigios bioloacute;gicos separadosdel cuerpo . D. La atribucioacute;n de las funciones indagatorias geneacute;ricas como fundamento juriacute;dico para elanaacute;lisis del ADN . E. La Recomendacioacute;n N R (92) 1 del Comiteacute; de Ministros del Consejo de Europa sobre lautilizacioacute;n de los anaacute;lisis del aacute;cido desoxirribonucleico (ADN) en el marco del sistema deJusticia penal . II. PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD . 1. Oriacute;genes y alcance del principio de proporcionalidad . A. Principio de adecuacioacute;n . B. Principio de necesidad . C. Principio de proporcionalidad en sentido estricto . 2. Principio de proporcionalidad y anaacute;lisis de ADN . A. La extensioacute;n de la investigacioacute;n geneacute;tica: el aacute;mbito codificante o no codificante del ADN. B. Gravedad y naturaleza de las infracciones punibles que justifican la aplicacioacute;n de losanaacute;lisis de ADN . C. La exigencia de los indicios y la prohibicioacute;n de los anaacute;lisis geneacute;ticos de prospeccioacute;n. a) Indicios relativos a los imputados . b) Indicios relativos a los no imputados . c) Los anaacute;lisis masivos de ADN . CAPIacute;TULO III PRESUPUESTOS SUBJETIVOS Y DESARROLLO DE LOS ANAacute;LISIS DE ADN I. PRESUPUESTOS SUBJETIVOS . 1. Sujetos activos . A. Competencia para ordenar el anaacute;lisis de ADN . a) Reserva jurisdiccional y restriccioacute;n de derechos fundamentales. b) La reserva jurisdiccional absoluta en materia de investigaciones geneacute;ticas. B. Competencia para la praacute;ctica del anaacute;lisis de ADN . 2. Sujetos pasivos . A. Anaacute;lisis de ADN relativo al imputado . B. Anaacute;lisis de ADN relativo a los no imputados . C. Anaacute;lisis de ADN sobre los vestigios bioloacute;gicos descubiertos. II. LA RESOLUCIOacute;N JUDICIAL POR LA QUE SE ORDENA EL ANAacute;LISIS DE ADN. 1. Forma y motivacioacute;n de la resolucioacute;n judicial . 2. Contenido de la resolucioacute;n judicial por la que se ordenan los anaacute;lisis de ADN. CAPIacute;TULO IV DERECHOS FUNDAMENTALES...
Compara precios desde:
Editorial Comares in Libros y revistas -5%25
- Editorial Comares -
17.09 EUR 17.99 EUR
Editorial Comares La Posición Jurídica De La Administración Autonómica Y Local En El Proceso Civil.
Agapea.com
Transporte: 2.95 EUR
Brand: Editorial Comares
EAN:
9788481513158MPN: 9788481513158
Categoría: Libros y revistas
Libro: LA POSICIóN JURíDICA DE LA ADMINISTRACIóN AUTONóMICA Y LOCAL EN EL PROCESO CIVIL. (978-84-8151-315-8) de Altava Lavall, Manuel (Editorial Comares ) Comprar Libros de Ciencias Humanas .Derecho .Derecho Procesal .El derecho procesal general .. 0 Prólogo Abreviaturas I. Introducción II Presupuestos procesales I. Relativos al órgano jurisdiccional 1. Estudio introductorio: La Jurisdicción 1.1. Extensión y límites de la Jurisdicción 1.2. Diferencias entre la Jurisdicción y la Administración 1.3. Los conflictos de competencia 1.4. Las cuestiones de competencia 2. La Competencia 2.1. Antecedentes históricos 2.2. Régimen vigente A. El Consorcio de Compensación de Seguros B. Exclusiones C. Supuestos especiales 2.3. Competencia genérica 2.4. Criterios de atribución de la competencia A. Competencia objetiva B. Competencia funcional C. Competencia territorial 2.5. Conclusiones 2.6. La jurisdicción voluntaria II. Relativos a las partes 1. La capacidad 1.1. La capacidad jurídica de las partes 1.2. La capacidad procesal de las Administraciones Públicas A. Capacidad procesal del Estado B. Capacidad procesal de las Comunidades Autónomas C. Capacidad procesal de los Entes Locales 1.3. La representación necesaria de las Administraciones Públicas 1.4. Tratamiento procesal de la capacidad 2. La legitimación 2.1. Legitimación activa 2.2. Supuestos de legitimación reconocida normativa y jurisprudencialmente A. En el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales B. Reconocida por el Tribunal Constitucional C. Legitimación ante el Tribunal de Cuentas 2.3. De los Organismos Autónomos 2.4. La acción vecinal 2.5. Ejercicio de acciones estatales por los Entes Locales 2.6. Legitimación pasiva 2.7. Legitimación conjunta o compartida 2.8. Legitimación registral 2.9. El litisconsorcio 2.10. Tratamiento procesal de la legitimación 3. Postulación procesal 3.1. Planteamiento de la cuestión 3.2. Antecedentes históricos 3.3. Régimen actual A. En la Constitución Española B. En la Ley Orgánica del Poder Judicial C. En la legislación estatal D. En la legislación autonómica E. En la legislación local 3.4. órgano que otorga poderes de postulación procesal 3.5. Tratamiento procesal de la postulación III Actos previos al proceso: la reclamación administrativa previa 1. Antecedentes históricos 1.1. La reclamación previa ante la Administración del Estado 1.2. La reclamación previa ante las Comunidades Autónomas 1.3. La reclamación previa ante las Administraciones Locales A. En la legislación local B. Régimen vigente 2. Naturaleza jurídica 2.1. Estado doctrinal de la cuestión 2.2. Opiniones sustentadas A. Doctrinas administrativistas B. Doctrinas procesalistas 3. Procedimiento 3.1. Inicio 3.2. Tramitación 3.3. Resolución 3.4. La vía jurisdiccional 3.5. En la Administración Local 3.6. Organo administrativo decisor A. En la Administración Local B. En la Administración Autonómica 4. Efectos 4.1. Falta absoluta de la vía gubernativa o falta de...
Compara precios desde:
Editorial Comares in Libros y revistas -5%26
- Editorial Comares -
33 EUR 34.74 EUR
Editorial Comares Formularios Relativos A La Tutela De Los Derechos Fundamentales En El Proceso Penal.
Agapea.com
Brand: Editorial Comares
EAN:
9788481511345MPN: 9788481511345
Categoría: Libros y revistas
Libro: FORMULARIOS RELATIVOS A LA TUTELA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL PROCESO PENAL. (978-84-8151-134-5) de Navarro Fenech, Antonio (Editorial Comares ) Comprar Libros de Ciencias Humanas .Derecho .Derecho Penal .Varios .. Consta de dos partes. La primera, se destina a los formularios de demandas dirigidas al Tribunal Constitucional en el ámbito penal referentes a la tutela de los derechos fundamentales recogidos en la Constitución española singularmente, en los artículos 14, 17, 18, 20, 24 y 25. El contenido de las materias se extiende a la presunción de inocencia en el Juicio de Faltas, la incongruencia omisiva en la apelación, la "reformatio in peius" en juicio de faltas,derecho a la defensa y a los recursos, la libertad de expresión, el principio de legalidad y de seguridad. La segunda parte se ocupa de la tramitación del recurso de amparo en su especialidad penal con formularios de las distintas resoluciones que reunen el mismo. 0 Abreviaturas Preliminar Primera parte escritos 1. Injustificada inaudita parte en procedimiento abreviado 2. Principio de legalidad penal 3. Injustificada inaudita parte en juicio de faltas 4. La presunción de inocencia en juicio de faltas 5. Incongruencia omisiva en sentencia de apelación 6. Derecho a los recursos legales 7. Prueba indiciaria presunción de inocencia 8. Derecho a un juez imparcial 9. Incongruencia omisiva en el auto del Juez de vigilancia penitenciaria 10. Negativa a la suspensión del juicio de faltas por ausencia de letrado 11. Falta de motivación en la denegación de la condena condicional 12. Sobreseimiento libre y archivo sin motivación suficiente 13. Prolongación de la prisión preventiva después de transcurrir el plazo ordinario 14. Derecho de defensa y a ser informado de la acusación. Sentencia dictada con agravamiento de la pena 15. Derecho de comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de comunicación 16. Incorrecta aplicación de la agravante de reincidencia 17. Presunción de inocencia no alegada en la preparación del recurso de casación y contenida en la invocación del artículo 849 de la lecrim. 18. Violación del principio de seguridad jurídica por darse pronunciamientos judiciales contradictorios sobre una misma situación jurídica 19. Derecho a los medios de prueba. Derecho a la defensa. Derecho a no padecer indefensión 20. Derecho a un proceso con todas las garantías. Derecho a un Juez imparcial 21. Presunción de inocencia. Prueba de atestado de policía judicial sin ratificación en el juicio 22. Derecho a ser informado de la acusación en procedimiento administrativo sancionador. Ambito penitenciario 23. Liquidación de daños y perjuicios sin oir al condenado 24. Asistencia obligada de un solo letrado por dos acusaciones. Derecho a la defensa independiente 25. Derecho a utilizar los medios de prueba pertinentes 26. Ausencia de ofrecimiento de acciones justificado. Falta de citación al Juicio 27. Derecho a la libertad. Derecho a los recursos, por interno en...
Compara precios desde:
Editorial Comares in Libros y revistas -5%27
- Editorial Comares -
39.96 EUR 42.06 EUR
Editorial Comares La Incidencia De La Nueva Ley De Enjuiciamiento Civil En El Proceso Ordinario Laboral,en Los Recursos Y En La Ejecución.
Agapea.com
Brand: Editorial Comares
EAN:
9788484442370MPN: 9788484442370
Categoría: Libros y revistas
Libro: LA INCIDENCIA DE LA NUEVA LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL EN EL PROCESO ORDINARIO LABORAL,EN LOS RECURSOS Y EN LA EJECUCIóN. de Villar del
Compara precios desde:
Editorial Comares in Libros y revistas -5%28
- Editorial Comares -
38 EUR 40 EUR
Editorial Comares Gestión De La Expropiación Forzosa.
Agapea.com
Brand: Editorial Comares
EAN:
9788498362893MPN: 9788498362893
Categoría: Libros y revistas
Libro: GESTIóN DE LA EXPROPIACIóN FORZOSA. (978-84-9836-289-3) de García Gómez de Mercado, Francisco, García Gómez de Mercado, Francisco (Editorial Comares ) Comprar Libros de Ciencias Humanas .Derecho .Derecho Procesal .Los procesos civiles de ejecución .. 0 ABREVIATURAS . PRESENTACIóN . PRIMERA PARTE ELEMENTOS DE LA EXPROPIACIóN FORZOSA CAPíTULO PRIMERO La expropiación forzosa: concepto, naturaleza y regulación 1. CONCEPTO . 2. NATURALEZA Y FUNDAMENTO . 2.1. Naturaleza . a) Desde el punto de vista del Derecho patrimonial . b) Dentro del Derecho público: relación con la responsabilidad patrimonial . 2.2. Fundamento . 3. REGULACIóN: COMPETENCIAS ESTATALES Y AUTONóMICAS . 4. ELEMENTOS . CAPíTULO SEGUNDO Sujetos de la expropiación forzosa 1. LOS SUJETOS ACTIVOS DE LA GESTIóN EXPROPIATORIA . 1.1. Administraciones con potestad expropiatoria . 1.2. órganos competentes . 1.3. El beneficiario de la expropiación: concepto y distintos supuestos . 1.4. La gestión indirecta de la expropiación: el concesionario y la empresa pública . a) Gestión indirecta mediante otras entidades públicas . b) Gestión indirecta mediante concesión . c) Gestión indirecta mediante sociedades de capital público o mixtas d) La externalización de los servicios materiales . 2. EL SUJETO PASIVO DE LA EXPROPIACIóN . 2.1. El expropiado . a) Cuestiones generales . b) Determinación del expropiado . c) Expropiación de entidades religiosas . 2.2. Concurrencia de interesados . 2.3. Falta de capacidad o representación . 2.4. Incomparecencia. Deber de notificación al expropiado . 2.5. Transmisión de las titularidades expropiadas y subrogación del nuevo titular . CAPíTULO TERCERO Objeto, causa y forma de la expropiación 1. EL OBJETO DE LA EXPROPIACIóN . 1.1. ámbito objetivo de la expropiación: exclusión del dominio público . 1.2. Adquisición libre de cargas de la cosa expropiada . 1.3. Conservación de derechos sobre la cosa expropiada . 2. LA CAUSA EXPROPIANDI . 2.1. Utilidad pública o interés social . 2.2. Control de la utilidad pública o interés social . 2.3. Declaración genérica o específica de utilidad pública . 2.4. Distintos supuestos . 2.5. Expropiación forzosa por causa de interés social . 3. LA FORMA: EL PROCEDIMIENTO EXPROPIATORIO . 3.1. Procedimiento expropiatorio: procedimientos específicos y especiales . 3.2. Las expropiaciones virtuales . SEGUNDA PARTE PROCEDIMIENTO EXPROPIATORIO CAPíTULO CUARTO La declaración de necesidad de ocupación 1. SIGNIFICADO Y POSIBLES AMPLIACIONES . 1.1. Significado . 1.2. Posibles ampliaciones . 2. RELACIóN DE BIENES Y DERECHOS AFECTADOS POR LA EXPROPIACIóN . 3. LAS DECLARACIONES IMPLíCITAS DE NECESIDAD DE OCUPACIóN . 3.1. Diversos supuestos . 3.2. Ha de ser oído el expropiado en los procedimientos que conllevan estas declaraciones implícitas? . 4. EXPROPIACIóN PARCIAL . 5. NECESIDAD DE OCUPACIóN URGENTE . 5.1. El procedimiento de urgencia: concepto y regulación . 5.2. Valoración provisional de los bienes . 5.3. Declaración de urgencia: competencia y...
Compara precios desde:
Editorial Comares in Libros y revistas -5%29
- Editorial Comares -
24.7 EUR 26 EUR
Editorial Comares Jesús De Nazaret Frente Al Derecho.
Agapea.com
Brand: Editorial Comares
EAN:
9788498368147MPN: 9788498368147
Categoría: Libros y revistas
Libro: JESúS DE NAZARET FRENTE AL DERECHO. (978-84-9836-814-7) de Valpuesta Bermúdez, Macario (Editorial Comares ) Comprar Libros de Otros .. 0 TABLA DE ABREVIATURAS PRóLOGO INTRODUCCIóN PRIMERA PARTE: LAS FUENTES DE CONOCIMIENTO SOBRE EL PROCESO A JESúS DE NAZARET CAPíTULO PRIMERO FUENTES CRISTIANAS I. LOS EVANGELIOS CANóNICOS A. El evangelio de Marcos B. El documento Q C. El evangelio de Mateo D. El evangelio de Lucas E. El evangelio de Juan F. Consideraciones genéricas comunes a los cuatro evangelios 1. Los diferentes estratos de la composición 2. Consecuencias metodológicas 3. Razones de la credibilidad de los evangelios como fuente histórica 4. Valoración de los relatos evangélicos de la Pasión II. OTROS TEXTOS DEL NT III. LOS EVANGELIOS APóCRIFOS A. Razones de su desprestigio como fuente de información histórica B. El Evangelio de Pedro (Ev. Pe.) C. Los Hechos de Pilato (Hch. Pil.) D. Conclusiones CAPíTULO SEGUNDO FUENTES JUDíAS I. EL TALMUD II. EL TESTIMONIO DE FLAVIO JOSEFO CAPíTULO TERCERO FUENTES PAGANAS I. TáCITO II. SERAPIóN BAR MARA CONCLUSIONES ACERCA DE LAS FUENTES SEGUNDA PARTE: DESARROLLO DEL PROCESO CONTRA JESúS DE NAZARET CAPíTULO CUARTO LA FASE INSTRUCTORA I. LAS ACTUACIONES PRELIMINARES DE LAS AUTORIDADES JUDíAS A. Análisis de la toma de decisión de proceder contra Jesús B. La incompetencia del Sanedrín para dictar sentencias capitales II. EL PRENDIMIENTO A. La escena de Getsemaní B. La fuerza policial encargada de la detención C. El papel de Judas Iscariote D. El incidente violento ocurrido durante el arresto III. LAS COMPARECENCIAS ANTE LAS AUTORIDADES RELIGIOSAS A. Análisis de las discrepancias entre las fuentes B. Las irregularidades del proceso según el Derecho criminal hebreo C. Crítica al proceso religioso narrado por Marcos D. La versión de Juan: la anacrisis E. La segunda comparecencia ante el Sanedrín F. Los supuestos malos tratos CAPíTULO QUINTO IMPUTACIONES DIRIGIDAS CONTRA JESúS EN SEDE JUDíA I. PREMISA II. BLASFEMIA A. La imagen de un Jesús blasfemo B. Hijo de Dios C. Hijo del hombre III. PROFANACIóN DEL TEMPLO DE JERUSALéN A. Las críticas de Jesús contra el Templo B. El episodio de la expulsión de los mercaderes IV. INCITACIóN A LA SUBVERSIóN DEL PUEBLO V. HECHICERíA Y SATANISMO VI. VALORACIONES COMUNES A ESTAS IMPUTACIONES CAPíTULO SEXTO LA VISTA ORAL ANTE PILATO I. PREMISA II. LA NORMA SUSTANTIVA A. La Lex Iulia maiestatis B. Oposición al pago de los impuestos III. LA NORMA PROCESAL A. La acusación B. La actitud de Jesús C. La supuesta comparecencia ante Herodes Antipas D. Las pruebas de convicción E. El episodio de Barrabás CAPíTULO SéPTIMO LA SENTENCIA Y SU EJECUCIóN I. PREMISA II. LA FLAGELACIóN III. LA BURLA AL REY DE LOS JUDíOS IV. LA VIA CRUCIS V. LA CRUCIFIXIóN A. El tormento de la cruz en la Antigedad B. La aplicación del suplicio a Jesús VI. LA SEPULTURA CONCLUSIONES GENERALES íNDICE DE AUTORES Y OBRAS CITADOS BIBLIOGRAFíA GENERAL
Compara precios desde:
Editorial Comares in Libros y revistas -5%30
- Editorial Comares -
27.55 EUR 29 EUR
Editorial Comares El Recurso De Casación Penal Por Infracción De Ley.
Agapea.com
Brand: Editorial Comares
EAN:
9788498361858MPN: 9788498361858
Categoría: Libros y revistas
Libro: EL RECURSO DE CASACIóN PENAL POR INFRACCIóN DE LEY. (978-84-9836-185-8) de López Castillo, Magdalena, Moral García Martín, Antonio del (Editorial Comares ) Comprar Libros de Ciencias Humanas .Derecho .Derecho Procesal .Los recursos en el proceso civil .. 0 ABREVIATURAS . INTRODUCCIóN . PARTE PRIMERA HISTORIA DEL RECURSO DE CASACIóN PENAL I. ORIGEN DEL RECURSO DE CASACIóN . A. Derecho romano . B. Derechos germánicos . C. Derecho común italiano y alemán . D. Derecho francés . 1. Antes de la Revolución Francesa . 2. La Revolución Francesa . 3. El Código Napoleónico . II. PRECEDENTES DEL RECURSO DE CASACIóN EN ESPAñA . A. Derecho visigodo . B. La edad media . C. La edad moderna . III. RECEPCIóN EN España DEL RECURSO DE CASACIóN Y POSTERIORES VICISITUDES LEGISLATIVAS . A. La Constitución de 1812 y el Decreto de 9 de octubre de 1812 . B. El Reglamento de 26 de septiembre de 1835 . C. El Real Decreto de 4 de noviembre de 1838 . D. El Real Decreto de 20 de junio de 1852 . E. Las leyes de 18 de junio de 1870 . F. La ley provisional sobre la organización del poder judicial, de 15 de septiembre de 1870 . G. La Ley de enjuiciamiento criminal de 1872 . H. La compilación de 1879 . I. La Ley de enjuiciamiento criminal de 1882 y las reformas de 1928, 1933 y 1949 . 1. Decreto-Ley de 8 de septiembre de 1928 . 2. Ley de 28 de junio de 1933. 73 . 3. Ley de 16 de julio de 1949 . J. Regulación actual del recurso . K. Constitución española de 1978 . L. LOPJ 6/1985, de 1 de julio. LEC 1/2000, de 7 de enero . PARTE SEGUNDA RESOLUCIONES CONTRA LAS QUE PROCEDE EL RECURSO DE CASACIóN PENAL POR INFRACCIóN DE LEY I. Sentencias . A. Sentencias dictadas por las Salas de lo Civil y Penal de los Tribunales Superiores de Justicia en única o en segunda instancia . 1. Sentencias dictadas en única instancia . 2. Sentencias dictadas en segunda instancia . B. Sentencias dictadas por las Audiencias en juicio oral y única instancia . 1. La generalización de la segunda instancia en el proceso penal . 2. Sentencias dictadas en conformidad . II. Autos . A. Autos dictados en apelación por las Salas de lo Civil y Penal de los Tribunales Superiores de Justicia . 1. Proceso ordinario por delitos . 2. Proceso abreviado . 3. Proceso ante el Tribunal del Jurado . B. Autos dictados con carácter definitivo por las Audiencias . 1. Autos dictados en materia de competencia . a) De oficio . b) A instancia de parte . 1. Juicio de faltas . 2. Proceso por delitos . 2. Autos resolutorios de la recusación . 3. Autos de sobreseimiento en el proceso ordinario . a) Autos de sobreseimiento libre . b) Autos de sobreseimiento libre por no ser los hechos constitutivos de delito . 1. Autos de sobreseimiento libre del artículo 637.2. LECrim. . 2. Autos de sobreseimiento libre no incluidos en el artículo 637.2. LECrim. . c) El requisito del procesamiento . 4. Autos de sobreseimiento en el proceso abreviado . a) Casación frente al auto resolutorio de la apelación . b) Casación frente al auto resolutorio de la...
Compara precios desde:
Editorial Comares in Libros y revistas -5%31
- Editorial Comares -
47.03 EUR 49.51 EUR
Editorial Comares Derecho De La Construcción
Agapea.com
Brand: Editorial Comares
EAN:
9788498366761MPN: 9788498366761
Categoría: Libros y revistas
Libro: Derecho de la construcción (978-84-9836-676-1) de Arco Torres, Miguel ángel del, Pons González, Manuel (Editorial Comares ) Comprar Libros de Ciencias Humanas .Derecho .Derecho Administrativo .Derecho urbanístico .. 0 PRóLOGO JOAN MARGARIT . TíTULO PRIMERO ASPECTOS ESENCIALES DEL PROCESO DE LA EDIFICACIóN CAPíTULO PRIMERO OBJETO Y áMBITO DE LA LEY DE ORDENACIóN DE LA EDIFICACIóN I. Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la edificación . II. Objeto de la Ley de Ordenación de la Edificación . III. ámbito de aplicación . 1. Proceso de edificación . 2. Obras de edificación . CAPíTULO SEGUNDO EXIGENCIAS TéCNICAS DE LA EDIFICACIóN I. Requisitos básicos de la edificación . 1. Ideas generales . 2. Relativos a la funcionalidad . A. Introducción . B. Utilización . C. Accesibilidad . D. Acceso a los servicios de telecomunicación, audiovisuales y de información de acuerdo con lo previsto en su normativa específica . II. Relativos a la seguridad . III. Relativos a la habitabilidad . IV. Lex artis de la edificación . V. El Código Técnico de la Edificación . CAPíTULO TERCERO EXIGENCIAS ADMINISTRATIVAS DE LA CONSTRUCCIóN: LICENCIAS Y AUTORIZACIONES ADMINISTRATIVAS I. Licencias urbanísticas . 1. Ideas generales . 2. Naturaleza jurídica . 3. Procedimiento y resolución . 4. Licencias condicionales . 5. Sobre la procedencia de acreditar la titularidad en la solicitud de licencia . 6. Transmisibilidad de las licencias . 7. Caducidad de las licencias . 8. Prórroga de las licencias . II. Autorizaciones administrativas concurrentes . III. La declaración de obra nueva . 1. Ideas generales . 2. Inscripción de obra nueva: requisitos . 3. Necesaria adaptación del título de constitución de propiedad horizontal a la obra nueva inscrita . 4. Obra declarada en construcción . A. Título y nota marginal de finalización de la obra . B. Negocios jurídicos sobre fincas en construcción . C. Técnico competente para expedir las certificaciones de ajuste de las obras al proyecto . D. Forma de documentación de la licencia . E. Acreditación de la constitución de las garantías . IV. Certificado final de obra . V. Licencia de primera ocupación . VI. Cédula de habitabilidad . TíTULO SEGUNDO LA RELACIóN JURíDICA DE OBRA CONCEPTO, ELEMENTOS Y CLASES CAPíTULO PRIMERO CONTRATO DE OBRA I. Consideraciones generales . 1. Concepto de contrato de obra . 2. Concepto jurisprudencial . 3. Su distinción del arrendamiento de servicios . 4. Calificación e interpretación . II. Elementos del contrato de obra . 1. Sujetos . 2. La obra . A. Nociones generales . B. Clases de obras . 3. Forma y prueba del contrato . III. Los contratos de obras en el sector público . 1. Introducción . 2. Régimen jurídico . 3. Expediente de contratación: perfección del contrato . 4. Formalización: libertad de pactos . 5. Pliegos de cláusula administrativa: generales y particulares . 6. Prescripciones técnicas . 7. Capacidad y solvencia del empresario contratante . 8. Mesa de contratación . 9. Precio . 10....
Compara precios desde:
Editorial Comares in Libros y revistas -5%32
- Editorial Comares -
47.98 EUR 50.51 EUR
Editorial Comares Formularios Procesales Penales.
Agapea.com
Brand: Editorial Comares
EAN:
9788484442677MPN: 9788484442677
Categoría: Libros y revistas
Libro: FORMULARIOS PROCESALES PENALES. (978-84-8444-267-7) de Rodríguez Hermoso, Francisco (Editorial Comares ) Comprar Libros de Ciencias Humanas .Derecho .Formularios .. 0 TíTULO PRIMERO Iniciación de los procesos penales CAPíTULO PRIMERO INICIACIóN DE CAUSAS PENALES 1.1. Introducción . 3 1.2. Funciones del Juzgado de Instrucción de Guardia . 4 SECCIóN 1. Denuncias por escrito y verbales Otras actuaciones del Juzgado de Guardia 1.3. Denuncia por escrito ante el Juzgado de Guardia . 4 1.4. Ratificación e identificación del denunciante por escrito . 5 1.5. Resguardo acreditativo de haber presentado la denuncia . 5 1.6. Acta denuncia verbal . 6 1.7. Auto incoando las diligencias previas de una denuncia verbal . 6 1.8. Comunicación al Juzgado de Instrucción de que se han hecho las gestiones encomendadas sin resultado positivo . 7 1.9. Comunicación de la Policía al Juzgado de Instrucción participándole la detención que tenía solicitada . 8 1.10. Denuncia por escrito sobre incendio ante el Juzgado de Guardia . 8 1.11. Auto incoando diligencias previas . 9 1.12. Denuncia de lesiones por escrito . 10 1.13. Auto por el que admite la falta y se acuerda señalar día para la vista del juicio verbal de faltas . 11 Transfusión Sanguínea 1.14. Transfusión sanguínea . 12 1.15. Auto por el que se resuelve sobre la transfusión sanguínea . 12 1.16. Transfusiones de sangre en pacientes menores de edad . 15 1.17. Diligencia de constancia de haberse recibido un fax del hospital . . 16 1.18. Providencia por la que se manda oír a los padres del menor . 16 1.19. Acta de constitución de la comisión judicial en el hospital . . 16 1.20. Informe del médico forense . 17 1.21. Auto por el que se resuelve sobre la transfusión . 17 Calificación de averías 1.22. Presentación de escritos de calificación de las averías y la liquidación de la gruesa y contribución de la misma . 18 1.23. Escrito de protesta de averías que se presentaría en el Juzgado de Guardia; en su caso . 19 1.24. Diligencia de presentación en el Juzgado de Guardia . 20 1.25. Providencia por la que se acuerda la ratificación y la formación del oportuno expediente . 20 1.26. Ratificación del capitán del buque . 21 1.27. Declaración de los tripulantes . 21 1.28. Providencia por la que se concede licencia para abrir las escotillas . 22 1.29. Acta de apertura de las escotillas . 22 1.30. Providencia acordando que se nombren peritos para el reconocimiento y liquidación de las averías . 23 Violencia de género 1.31. Comparecencia denunciando malos tratos . 24 1.32. Auto por el que se acuerdan las medidas cautelares de alejamiento . 25 Protección de las víctimas de la violencia doméstica Medidas de protección integral contra la violencia de género, LO 1/2004, 28 diciembre 1.33. Auto de incoación de Diligencias Previas . 39 1.34. Auto de inhibición acordado por el Juez de Guardia . 40 1.35. Providencia para la tramitación de la solicitud de orden de protección . 41 1.36. Acta de audiencia para la adopción de medidas...
Compara precios desde:
Editorial Comares in Libros y revistas