( 0 ) ofertas Alertas Descuentos vales Categorías Bebés & Niños Calzado Electrodomésticos Informática Jardín & Bricolaje Moda Muebles Salud & Belleza

Editorial Verbum Discursos Ficciones Publicitarias | ofertas similares hoy

Range Precio

-5%1
- Editorial Verbum -
17.29 EUR 18.2 EUR
Editorial Verbum Discurso Sobre El Origen De La Desigualdad Entre Los Hombres
Agapea.com
Transporte: 2.95 EUR

Brand: Editorial Verbum
EAN: 9788413377018
MPN: 9788413377018
Categoría: Libros y revistas

Libro: Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres (978-84-13-37701-8) de Rousseau, Jean-Jacques (Editorial Verbum ) Comprar Libros de Otros .. Esta obra, conocida también como Segundo discurso, se publicó en Francia en 1755 y responde a una pregunta planteada por la Academia de Dijon: Cuál es el origen de la desigualdad entre los hombres, está respaldada por la ley natural?. Rousseau se opone principalmente a la tesis de Hobbes, que consideraba al hombre malo por naturaleza, y critica que este no retrocede lo suficiente en el tiempo para comprender al hombre natural. Así, el autor francés busca un conocimiento más profundo y llega a la conclusión de que el hombre natural es un buen salvaje que vive disperso entre los animales y que no está condicionado por el miedo a la muerte porque no puede concebir ese final. Rousseau analiza dos tipos de desigualdad: la natural o física y la ética o política y argumenta que la segunda se establece por convención en sociedades civiles que son una trampa perpetuada por los poderosos sobre los débiles para mantener sus privilegios. 0
Compara precios desde:
Editorial Verbum in Libros y revistas

-5%2
- Editorial Verbum -
20.81 EUR 21.91 EUR
Editorial Verbum Discursos Y Ficciones Publicitarias En La Difusión De La Radio En España (1924-1936)
Agapea.com
Brand: Editorial Verbum
EAN: 9788413378497
MPN: 9788413378497
Categoría: Libros y revistas

Libro: Discursos y ficciones publicitarias en la difusión de la radio en España (1924-1936) (978-84-13-37849-7) de Guijarro Mora, Víctor, Hernando García-Cervigón, Alberto (Editorial Verbum ) Comprar Libros de Literatura .Ensayo .. Los imaginarios publicitarios y los mundos virtuales que crean reflejan determinados cambios sociales y configuran los gustos de la población. El estudio llevado a cabo en esta obra está dedicado a los mecanismos promocionales y persuasivos, asentados en la semántica de la novedad, que acompañaron a la difusión de la radio en sus primeros años de expansión en España, periodo que comprende tanto la Dictadura primorriverista como la Segunda República, en el que se producen cambios significativos en los hábitos de consumo de los españoles. Durante ese tiempo se generaron diversos discursos que contribuyeron a la transformación de soportes con cables, válvulas, bobinas y cristales semiconductores, dominados por técnicos y aficionados, en receptores de ondas con diseños atractivos dedicados por primera vez al entretenimiento total en los hogares, convirtiendo la acción de escuchar diversos estilos musicales y programas informativos, culturales y divulgativos en una distracción doméstica y familiar. 0
Compara precios desde:
Editorial Verbum in Libros y revistas

-5%3
- Editorial Verbum -
21.84 EUR 22.99 EUR
Editorial Verbum Azúcar Agridulce: Memoria, Discursos Y Paisajes Azucareros En La Nación Y La Cultura Cubana (1791 -2017)
Agapea.com
Brand: Editorial Verbum
EAN: 9788490746981
MPN: 9788490746981
Categoría: Libros y revistas

Libro: Azúcar agridulce: memoria, discursos y paisajes azucareros en la nación y la cultura cubana (1791 -2017) (978-84-9074-698-1) de Gómez, Débora (Editorial Verbum ) Comprar Libros de Ciencias Humanas .Historia .Historia Contemporánea .. El cierre y desmantelamiento de gran parte de los centrales azucareros cubanos con la llegada del milenio, que se puede definir como la debacle azucarera, creó dos urgencias. Por un lado, la pérdida de los referentes culturales produjo un vacío, un trauma, un desarraigo, que clamaba por un espacio de representación. Por el otro, esta misma experiencia desgarradora creó la necesidad de rescatar el papel que el azúcar había jugado en la Historia, la identidad y la cultura cubana. Azúcar agridulce: memoria, discursos y paisajes azucareros en la nación y la cultura cubana (17912017), además de examinar varias de las obras que se produjeron en respuesta a la debacle azucarera, también intenta responder a esa segunda necesidad, reflexionando acerca de la presencia del azúcar en Cuba, a través del análisis de un amplio corpus unificado por el motivo del azúcar. El estudio, que termina siendo una especie de arqueología del azúcar en Cuba, explora la presencia constante y totalizadora del azúcar en la nación, sistematizando e integrando, en un corpus concreto, un conjunto de textos heterogéneos con el azúcar como denominador común. Además de identificar y deslindar este corpus, la obra lo inserta y lo discute en el amplio marco histórico referencial del devenir del azúcar como símbolo de la nación cubana, estableciendo un diálogo enriquecedor y productivo entre los textos, su contexto de producción y el contexto histórico general en que este corpus azucarero se gesta. Como parte de esa discusión, este libro documenta y destaca la relevancia que, desde el punto de vista histórico y político, debe adjudicarse a un grupo de obras recientes, surgidas en respuesta a la reestructuración, llamando la atención hacia la importancia capital de estos textos para la reconstrucción fidedigna del impacto humano causado por la debacle azucarera cubana. 0
Compara precios desde:
Editorial Verbum in Libros y revistas

-5%4
- Editorial Verbum -
20.81 EUR 21.91 EUR
Editorial Verbum Del Orientalismo A La Rehistorización Afrocaribeña En Alejo Carpentier
Agapea.com
Brand: Editorial Verbum
EAN: 9788413376967
MPN: 9788413376967
Categoría: Libros y revistas

Libro: Del orientalismo a la rehistorización afrocaribeña en Alejo Carpentier (978-84-13-37696-7) de Agbemade, Francis F.K. (Editorial Verbum ) Comprar Libros de Literatura .Historia y Crítica de la Literatura .. Esta obra examina la prevalencia del discurso racial y hegemónico que sigue siendo una barrera para el ejercicio de los derechos fundamentales de ciudadanía y la búsqueda de la justicia social en América Latina, el Caribe y en todo el continente americano. Entre 1840 y 1960, la ideología del mestizaje, o mezcla de razas, fue el elemento constitutivo en estructurar el discurso de la formación de la nación de escritores muy diversos como José Antonio Saco, Gertrudis Gómez de Avellaneda, José Martí, Fernando Ortiz y Alejo Carpentier, entre otros. La ideología mantenía ante la evidencia de una división profundamente arraigada en consideraciones raciales que el mestizaje, un proceso a la vez biológico y cultural, sentó las bases para la unificación de la nacionalidad cubana frente al primer dominio colonial español y luego al poder imperial de los Estados Unidos. El estudio se vertebra de la teoría cultural poscolonial de Frantz Fanon, Homi Bhabha y Edward Said para analizar y cuestionar la perspectiva eurocéntrica de Alejo Carpentier en sus novelas Ecué-Yamba-O! (1933) y El reino de este mundo (1949). Aunque estas novelas parecen proponer el reconocimiento y reivindicación de la imaginada y oprimida población afrocaribeña, se observa que Carpentier termina por respaldar las imágenes estereotipadas en el discurso racial y colonial por su formación europea. Esta obra, por lo tanto, resalta los elementos de resistencia que los afrocaribeños han desarrollado en un intento por aumentar su visibilidad en el Caribe y crear la conciencia de su aporte a la cultura caribeña híbrida, sincrética y transculturada. 0
Compara precios desde:
Editorial Verbum in Libros y revistas

Este Dia 14 Ofertas con descuento en categoría Libros

Grazie, registrazione avvenuta correttamente

Notificaciones de ofertas por correo electrónico:

Por favor lee Términos y condiciones