Fondo De Cultura Económica Entre La Voz Y El Silencio. La Lectura En Tiempos De Cervantes
Transporte: 2.95 EUR
Brand: Fondo De Cultura Económica
EAN:
9789681675882MPN: 9789681675882
Categoría: Libros y revistas
Libro: Entre la voz y el silencio. La lectura en tiempos de Cervantes (978-968-16-7588-2) de Frenk Alatorre, Margit (Fondo de Cultura Económica ) Comprar Libros de Literatura .Historia y Crítica de la Literatura .. "Cómo era posible que en el Siglo de Oro español el público del teatro entendiera unas obras tan complejas, tan llenas de mitología antigua y de historia, abundantes en figuras retóricas, llenas de 'conceptos' y, por añadidura, compuestas en verso? El siempre despreciado 'vulgo' que llenaba los corrales de comedias debía captar mucho más de lo que un Lope o un Tirso sospechaban [...], pero, cómo, si no sabían leer? Oyéndolas recitar y leer en voz alta, o sea, a través del oído y gracias a una frecuente oralización de los textos escritos." El "escritocentrismo" en el que vive el lector contemporáneo le dificulta comprender que la invención de la imprenta, hacia 1440, "no acabó de cuajo con la antigua práctica de leer en voz alta [...]. Por mero sentido común, habría que cuestionar la idea de que un hábito tan antiguo y tan arraigado pudiera desaparecer de la noche a la mañana". Para corroborarlo, Frenk nos lleva por las distintas connotaciones y denotaciones que tenían entonces los verbos 'leer', 'decir', 'hablar', 'recitar', 'contar', 'narrar', 'referir', 'oír'... en un mundo de frecuente oralización. La estudiosa extrae de diversas fuentes indicios de las maneras en las que el grueso de la población española se vinculaba con los textos en esa época singular en que la obra capital de Cervantes salía a la luz y cuya divulgación se dio, sin duda, de manera frecuentemente oral; en contraste, nos ofrece un retrato del autor del 'Quijote' leyendo en silencio, preferencia que compartía con su célebre personaje. A ocho años de la aparición de la obra en la Biblioteca de Estudios Cervantinos, en el marco del cuarto centenario de la publicación del 'Quijote', la presente edición del Fondo se propone acercar el fruto de estas investigaciones a un público mucho más numeroso. La reflexión de la doctora Frenk entabla un diálogo con textos que en épocas recientes se han producido en torno a la oralidad y aporta valiosos elementos a la discusión sobre la historia de la lectura y sus implicaciones; se reviste de un renovado interés en un momento en que la propia cultura de la palabra escrita se desplaza hacia una cultura de la imagen. 0 Presentación 11 I. Los espacios de la voz 15 - La Edad Media, bajo el imperio de la voz 17 - "Si queredes or lo que vos quiero dezir" 24 - Otros indicios de oralización 27 - Cultura manuscrita, cultura oralizada 29 - Una especial organización del pensamiento y de la expresión 32 - La oralidad y la oralización 34 - Textos en movimiento y oralidad 'versus' escritura? 36 - Una transformación que duró varios siglos 40 - La tarea que tenemos por delante 44 II. Lectores y oidores en el Siglo de Oro 48 - Varias "oralidades" 49 - "Lector o oydor" 52 - El ancho público de la literatura áurea 54 - Los géneros oralizados 58 -...
Compara precios desde:
Fondo De Cultura Económica in Libros y revistas