( 0 ) ofertas Alertas Descuentos vales Categorías Bebés & Niños Calzado Electrodomésticos Informática Jardín & Bricolaje Moda Muebles Salud & Belleza

Gedisa El Giro Semiotico | Ofertas Libros Y Revistas

Range Precio

-5%1
- Gedisa -
24.6 EUR 25.89 EUR
Gedisa El Giro Pragmático En La Filosofía Contemporánea
Agapea.com
Brand: Gedisa
EAN: 9788474329865
MPN: 9788474329865
Categoría: Libros y revistas

Libro: El giro pragmático en la filosofía contemporánea (978-84-7432-986-5) de Tozzi, Verónica, Tozzi, Verónica, Cabanchik, Samuel, Penelas, Federico (GEDISA ) Comprar Libros de Ciencias Humanas .Filosofía .. El desarrollo filosófico del último tercio del siglo xx está bajo el signo de un giro pragmático. El despliegue multidireccional de la teoría de los actos de habla, la rehabilitación del pragmatismo clásico, el neopragmatismo, la teoría crítica, el programa de naturalización de la fenomenología, los estudios sociales y culturales sobre la empresa científica, el narrativismo en filosofía de la historia, el auge de la filosofía de la acción y de las posiciones comunitaristas en filosofía política, entre otras tendencias, son testimonios de dicho giro. Quizá el rasgo más característico e integrador de sus distintas variantes es la construcción de una nueva racionalidad , que se presenta como falible, plural y permeable al trabajo de la experiencia. Aunque es una razón que se critica a sí misma, también establece juicios de valor y una meditación sobre los fines últimos, tanto en el plano teórico como práctico. Su desafío es evitar el "todo vale" y mantener sin embargo su pluralismo y su flexibilidad. Los trabajos que aquí se presentan son un fiel testimonio de estos esfuerzos de renovación en los diversos campos de la filosofía. De la política a la estética, de la moral a la lógica, de la semántica a la metafísica, ejemplifican la vivacidad y actualidad que las controversias filosóficas alcanzan dentro del movimiento del giro pragmático. Samuel Cabanchik es Director del departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, donde da clases de Fundamentos de Filosofía y Filosofía Contemporánea. Gedisa ha publicado su libro Introducciones a la filosofía. Federico Penelas es profesor de Lógica y Filosofía del Lenguaje de la Facultad de Filosofia y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Ha publicado diversos artículos sobre semántica filosófica y teoría del conocimiento. Verónica Tozzi es profesora de Filosofía de la historia y filosofía de las ciencias en la UBA e Investigadora en la UNTREF. Ha publicado diversos artículos en torno a los recientes debates en la nueva filosofía de la historia y las ciencias sociales. 0 Introducción I. FILOSOFíA, POLíTICA Y SOCIEDAD Democracia, pluralismo y bien común Cicero Araujo DISCUSIóN Democracia y decisión colectiva Marina Velasco Es relevante votar en una democracia deliberativa? Graciela Vidiella Harold Bloom y la deconstrucción pragmatista Axel Barceló DISCUSIóN Pragmatismo, deconstrucción y espacio público Mariano Garreta Leclercq Apuntes para una teoría de la lectura Ricardo Ibarlucía II. EL LEGADO WITTGENSTEINIANO Wittgenstein : entre pragmatismos y relativismos Eduardo Fermandois DISCUSIóN La caridad empieza por casa Juan José Botero Wittgenstein, Davidson y el relativismo Luis Eduardo Hoyos Wittgenstein y la sociología del conocimiento Verónica Tozzi...
Compara precios desde:
Gedisa in Libros y revistas

-5%2
- Gedisa -
33.16 EUR 34.91 EUR
Gedisa Castigar A Los Pobres
Agapea.com
Brand: Gedisa
EAN: 9788497841559
MPN: 9788497841559
Categoría: Libros y revistas

Libro: Castigar a los pobres (978-84-9784-155-9) de Wacquant, Loc J. D., Polo, M. Margarita (GEDISA ) Comprar Libros de Ciencias Humanas .Ciencias Políticas .. El giro punitivo adoptado por las políticas penales en las sociedades avanzadas, no se refieren al simple binomio de "crimen y castigo." Se anuncia la creación de un nuevo gobierno de inseguridad social orientado a modificar los desajustes sociales provocados por la desregularización de la crisis económica y la reconversión del bienestar en un trampolín hacia el empleo precario. Dentro de este aparato liberal-paternalista, la policía y la cárcel han recuperado su misión original: amoldar a las masas, a las poblaciones, y a los territorios rebeldes dentro del orden económico y moral emergentes. Es en los Estados Unidos donde se ha inventado este nuevo código y política de marginalidad, como consecuencia de la reacción social y racial de los años 60, crisol de la revolución del neoliberal. Es por ello que este libro introduce al lector dentro del sistema penitenciario americano para examinar sus bulímicas entrañas de una estructura carcelaria erigida sobre las ruinas del estado de caridad y de los guetos de la comunidad afroamericana. Demuestra cómo, en la era de trabajo fragmentado, la regulación de las clases bajas combina el subsidio laboral y el subsidio carcelario . Y el porqué la lucha contra el crimen representa a la vez una pantalla donde proyectar la nueva cuestión social; la generalización de la inseguridad laboral y su impacto sobre los emplazamientos vitales en las estrategias de planificación del proletariado urbano. Destapando dicho material y desarmando los muelles simbólicos de la punitiva concepción unilateral de que la ley y el orden barren por los países del primer y segundo mundo, este libro aporta su singular visión de antropología histórica del estado actual del triunfalismo neoliberalista. Y apunta una alternativa a los pornográficos castigos que conducen a las élites políticas de todo el mundo a emplear el sistema penitenciario como una gran aspiradora cuyo deber es ocuparse de los deshechos de la sociedad de mercado. Loc Wacquant es catedrático de Sociología y Antropología en la New School for Social Research y en la Universidad de California en Berkeley, es también investigador en el Centre de sociologie européenne en París. Entre sus libros cabe mencionar Entre las cuerdas: cuadernos etnográficos de un aprendiz de boxeador, Las cárceles de la miseria y Deadly Symbiosis: Race and the Rise of Neoliberal Penality. 1 PRóLOGO: ESTADOS UNIDOS COMO LABORATORIO VIVIENTE DEL FUTURO NEOLIBERAL Personajes y orígenes de la pornografía penal Las cargas materiales y simbólicas de la privación de libertad 1. La inseguridad social y el auge del modelo punitivo PRIMERA PARTE. LA POBREZA DEL ESTADO DE BIENESTAR SOCIAL 2. La criminalización de la pobreza después de la revolución de los derechos civiles 3. La reforma asistencial como disciplina de los pobres y arte de gobernar SEGUNDA...
Compara precios desde:
Gedisa in Libros y revistas

Este Dia 14 Ofertas con descuento en categoría Libros

Grazie, registrazione avvenuta correttamente

Notificaciones de ofertas por correo electrónico:

Por favor lee Términos y condiciones