( 0 ) ofertas Alertas Descuentos vales Categorías Bebés & Niños Calzado Electrodomésticos Informática Jardín & Bricolaje Moda Muebles Salud & Belleza

Editorial Renacimiento Borges En Ciudad | Ofertas Libros Y Revistas

Range Precio

-5%1
- Editorial Renacimiento -
23.65 EUR 24.89 EUR
Editorial Renacimiento El Joven Borges. 1906-1930
Agapea.com
Brand: Editorial Renacimiento
EAN: 9788410148901
MPN: 9788410148901
Categoría: Libros y revistas

Libro: El joven Borges. 1906-1930 (978-84-10-14890-1) de García García, Carlos (Editorial Renacimiento ) Comprar Libros de Literatura .Historia y Crítica de la Literatura .. La más completa introducción a las ediciones originales de la poesía de Borges, con numerosas revelaciones y textos desconocidos. 0
Compara precios desde:
Editorial Renacimiento in Libros y revistas

-5%2
- Editorial Renacimiento -
20.81 EUR 21.91 EUR
Editorial Renacimiento Borges, Sureda, Ramón
Agapea.com
Brand: Editorial Renacimiento
EAN: 9788419791122
MPN: 9788419791122
Categoría: Libros y revistas

Libro: Borges, Sureda, Ramón (978-84-19-79112-2) de García García, Carlos (Editorial Renacimiento ) Comprar Libros de Literatura .Historia y Crítica de la Literatura .. Un ensayo que profundiza en la relación de Borges, Jacobo Sureda, Gómez de la Serna y Keyserling con Mallorca. 0
Compara precios desde:
Editorial Renacimiento in Libros y revistas

-5%3
- Editorial Renacimiento -
19 EUR 20 EUR
Editorial Renacimiento Borges En La Ciudad De Los Inmortales
Agapea.com
Brand: Editorial Renacimiento
EAN: 9788484725350
MPN: 9788484725350
Categoría: Libros y revistas

Libro: Borges en la Ciudad de los Inmortales (978-84-8472-535-0) de Cervera Salinas, Vicente (Editorial Renacimiento ) Comprar Libros de Literatura .Historia y Crítica de la Literatura .. Encuadernación: Rústica con solapas Colección: Iluminaciones ; 93 El universo textual de Jorge Luis Borges su particular existencialismo preside el panorama literario del siglo XX y se anuncia como un clásico, no sólo de nuestro presente, sino también de edades futuras, con una dimensión universal. Los estudios sobre su obra siguen multiplicando los innúmeros anaqueles de su Biblioteca de Babel. Por ello, este trabajo se asoma desde diversos ángulos a su creación, tanto la poética como la ensayística y ficcional, sin desdeñar la labor como traductor, antólogo, autobiógrafo y conferenciante, en tanto ciudadano de pleno derecho en esa Ciudad de los Inmortales que él mismo imaginó, de estirpe homérica y platónica. En ese espacio donde la palabra escrita toma posesión del tiempo para iluminar eternidades, Borges intercambia sus creaciones, reflexiones y conjeturas con autores de la tradición clásica, tanto europea como hispano y angloamericana, en un diálogo donde acuden las inmortales voces de Walt Whitman, George Santayana, Domingo Faustino Sarmiento, José Enrique Rodó, Pedro Henríquez Ureña, Alfonso Reyes o Victoria Ocampo. Tampoco falta su encomiable recreación del orbe bíblico o del sustrato mitológico, en sus apropiaciones personales de mitos como el de Proteo y el de Jano. Los títulos que configuran esta suma de paseos por la Ciudad de los Inmortales exaltan nociones que Borges diseñó de manera genuina, como la Poesía de la Cultura, el estilo del deseo, la inminencia de la revelación, la profética memoria o la magnífica ironía de ese Dios que para Borges fue el Hacedor de un mundo de palabras. Legadas a la Ciudad, el inmortal concebirá en ella su propio corpus, desplazando y mutilando las palabras de otros. Y así seguirán las naciones habitando las horas y los siglos de Borges. Ensayista y poeta, el autor profesa como catedrático de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Murcia, en cuya Facultad de Letras es docente desde finales del pasado siglo. Publicó su tesis doctoral, La poesía de Jorge Luis Borges: historia de una eternidad, en 1992, donde realizó su primera incursión en la obra del argentino, a la que ahora regresa con estas nuevas indagaciones. A ella le suceden trabajos como La poesía del Logos (1992); La poesía y la idea. Fragmentos de una vieja querella (2007) o El síndrome de Beatriz en la literatura hispanoamericana (2006). También ha editado la obra historiográfica de Henríquez Ureña y los cuentos de Virgilio Piñera. Su obra poética comprende: De aurigas inmortales (1993); La partitura (2001); El alma oblicua (2003) y Escalada y otros poemas (2010), habiendo sido traducido al francés, italiano, portugués, búlgaro y húngaro. 0
Compara precios desde:
Editorial Renacimiento in Libros y revistas

-5%4
- Editorial Renacimiento -
17.96 EUR 18.91 EUR
Editorial Renacimiento Una Cita Con Borges
Agapea.com
Transporte: 2.95 EUR

Brand: Editorial Renacimiento
EAN: 9788419791535
MPN: 9788419791535
Categoría: Libros y revistas

Libro: Una cita con Borges (978-84-19-79153-5) de Conget, José María (Editorial Renacimiento ) Comprar Libros de Literatura .Ensayo .. Asómense a sus páginas quienes compartan la locura por los libros, las películas y los tebeos. 0
Compara precios desde:
Editorial Renacimiento in Libros y revistas

-5%5
- Editorial Renacimiento -
17.1 EUR 18 EUR
Editorial Renacimiento El Humor De Borges
Agapea.com
Transporte: 2.95 EUR

Brand: Editorial Renacimiento
EAN: 9788416685608
MPN: 9788416685608
Categoría: Libros y revistas

Libro: El humor de Borges (978-84-16-68560-8) de Cuenca, Luis Alberto de, Alifano, Roberto, Cuenca, Luis Alberto de (Editorial Renacimiento ) Comprar Libros de Literatura .Historia y Crítica de la Literatura .. La monografía del poeta y periodista argentino Roberto Alifano sobre el humor de borges, publicada con anterioridad en diferentes ocasiones y en distintos países y sucesivamente ampliada, viene a colmar la laguna existente sobre la faceta humorística del maestro. Y lo hace de un modo especialmente grato, sin erudiciones inútiles, limitándose a referir un sinfín de anécdotas que revelan hasta qué punto se tomó Borges en serio aquella máxima escolástica según la cual la risa es el proprium del hombre. Alifano fue discípulo, amigo y estrecho colaborador de Borges en la última década de vida del maestro. Lo acompañó en numerosos viajes en los que tuvo ocasión de comprobar fehacientemente el sentido del humor, teñido de finísima ironía, que constituyó la esencia tanto del hombre Borges (de él y del otro Borges que habitaba en su interior) como del gran escritor Borges. (Del Prólogo de Luis Alberto de Cuenca a esta obra). Roberto Alifano. Nacido en 1943 en el oeste la provincia de Buenos Aires, una de las voces fundamentales de la poesía argentina contemporánea. Fue amigo y colaborador de Jorge Luis Borges, con quien tradujo las Fábulas de Robert Louis Stevenson y poemas de Hermann Hesse. Es autor de varios libros relacionados con Borges, entre ellos Conversaciones con Borges (1981), últimas conversaciones con Borges (1984) y Borges, biografía verbal (1988). Su obra poética, traducida a diversos idiomas, incluye títulos como Solo para mayores, Sueño que sueña, Cantos al amor maravilloso, Los números, El guardián de la luna, Alifano poesías y Existenciario. Ha recibido el Premio Pablo Neruda, el Gran Premio de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores y el Gran Premio de Honor de la Fundación Argentina para la Poesía. 0
Compara precios desde:
Editorial Renacimiento in Libros y revistas

-5%6
- Editorial Renacimiento -
13.3 EUR 14 EUR
Editorial Renacimiento Bohemia Y Literatura
Agapea.com
Transporte: 2.95 EUR

Brand: Editorial Renacimiento
EAN: 9788484726326
MPN: 9788484726326
Categoría: Libros y revistas

Libro: Bohemia y literatura (978-84-8472-632-6) de Duque, Aquilino, Valenzuela, Alfredo (Editorial Renacimiento ) Comprar Libros de Literatura .Historia y Crítica de la Literatura .. QUé poeta español se comió un perro? Fumaba Caruso? Eran sinceros los elogios de Borges a Cansinos Assens? Se murió realmente Jesús Pardo antes de escribir sus memorias? Era imposible conversar con Azorín? Por qué Baroja no dejaba entrar a periodistas en su casa? Qué escritor de la Generación del 98 sufría pérdida de memoria? Qué mujer enviudó de Gómez Carrillo, se casó con Antoine de Saint-Exupéry y fue amante de Rodolfo Valentino? Habló Aquilino Duque con un cadáver en el despacho de Romero Murube? Se confesaron Gide, Valéry y Cocteau con el mismo cura? Fue el mismo sacerdote que ofició el funeral de Gauguin? Besó Víctor Hugo a Alejandro Sawa? En qué casino está la ruleta en la que jugaron Dostoyevski, Mauricio Wiesenthal, Alejandro Sawa y Gonzalo García-Pelayo? Qué joven venezolano, amante de Proust, compuso algunas de las mejores canciones de la Belle Epoque? Qué otro escritor nació en la misma calle que Manuel Machado? Qué poeta español falsificó la mitad de su obra alterando la fecha de publicación de sus libros e inventando títulos que nunca publicó? Fue el mismo que murió en una puerta giratoria? Qué novelista se hizo detener por la policía de manera ficticia en el Café Gijón? Qué dos escritores se dieron de puñetazos porque uno de ellos dijo despreciar a Galdós? A qué escritor español pagó el Negus de Abisinia un cofre lleno de oro? Conservaba el rey Alfonso XIII libros dedicados de Rafael Lasso de la Vega? Con quién inventó Cansinos Assens el Ultraísmo? Qué escritor español que se niega a publicar sus memorias es el que más sabe de vinos, y además toca la flauta y ha sido fotógrafo? Cuántos refranes se sabe José Esteban? Es Juan Manuel Bonet el mejor detective de España? Existe un método para ganar a la ruleta? Es el arte lo que da verdadero sentido a la vida? La respuesta a todas estas preguntas, y a algunas más, se encuentra en las páginas de este libro. A. V. 1
Compara precios desde:
Editorial Renacimiento in Libros y revistas

-5%7
- Editorial Renacimiento -
11.4 EUR 12 EUR
Editorial Renacimiento Calcomanías
Agapea.com
Transporte: 2.95 EUR

Brand: Editorial Renacimiento
EAN: 9788484728597
MPN: 9788484728597
Categoría: Libros y revistas

Libro: Calcomanías (978-84-8472-859-7) de Girondo, Oliverio, Barrera López, Trinidad (Editorial Renacimiento ) Comprar Libros de Literatura .Libros de Poesía .. Encuadernación. Rústica Colección: Renacimiento Oliverio Girondo (Buenos Aires, 1891-1967) es, junto con Lugones y Borges, uno de los más grandes poetas argentinos del siglo XX y quizás el más (y más verdaderamente) vanguardista. La primera vanguardia, la ultraísta, desarrollada a ambos lados del Atlántico no es, en su mayor y mejor parte, sino Creacionismo. Pero al gran reformador de la poesía hispánica que fue Huidobro (con él se cancela y amortiza la amplísima renovación aportada por el Modernismo) le falta algo para ser considerado el gran poeta de la vanguardia: humor. La demolición de toda la vieja literatura y la vieja retórica no hubiera sido posible sin ese potentísimo disolvente y supremo abrasivo que es el humor. Girondo lo aprende en Apollinaire, en Paul Morand, en Ramón Gómez de la Serna y hace profesión de fe, es decir hace poética, su poética, del rechazo al prejuicio de lo sublime, que no es tal vez sino el prejuicio de lo solemne, de lo muerto, de lo consabido, de lo ya dicho, o lo que es lo mismo de todo lo que no es poesía por mucho que pueda parecerlo. El humor de Veinte poemas para ser leídos en el tranvía, Calcomanías o, en mayor medida aún, el de Espantapájaros (el más radical y el más personal de sus poemarios) es rápido, burlón, audaz, violento e irreverente, incluso subversivo si se quiere, pero es sobre todo y ante todo netamente poético y está por lo tanto en las antípodas de lo meramente chistoso y del puro juego de espejos tras los espejos. Por eso mismo es un humor, es una poesía que no sólo no ha envejecido sino que conserva toda su fuerza afirmativa y juvenil, al contrario que tanta vanguardia () del último medio siglo a menudo afectada por el muy antivanguardista morbo de la solemnidad y la autocomplacencia. Tras la Segunda Guerra Mundial a Girondo, como a buena parte de su generación no le quedaron, al parecer, ganas algunas de reír, comprensiblemente desde luego. Pero eso fue algo que no benefició en nada a su poesía. Persuasión de los días y En la másmédula son libros verbalmente muy notables pero no están quizás a la altura de su obra anterior, o al menos no son lo más representativo de su genio. Es en sus tres primeros libros, aquí reunidos, donde se nos presenta ya maduro y definitivo su total mundo poético, estas indelebles ? calcomanías ? que nos regalan, sin duda, lo más firme y granado de toda la primera vanguardia hispánica. A.L. Trinidad Barrera (Osuna, 1952) es Catedrática de Literatura Hispanoamericana en la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla y ha publicado numerosos trabajos sobre literatura hispanoamericana destacando los dedicados a la poesía y en especial a la poesía argentina del siglo XX, donde sobresalen sus estudios de la obra de Baldomero Fernández Moreno y de Oliverio Girondo. 0
Compara precios desde:
Editorial Renacimiento in Libros y revistas

-5%8
- Editorial Renacimiento -
10.45 EUR 11 EUR
Editorial Renacimiento Bazar De Lecturas
Agapea.com
Transporte: 2.95 EUR

Brand: Editorial Renacimiento
EAN: 9788489371651
MPN: 9788489371651
Categoría: Libros y revistas

Libro: Bazar de lecturas (978-84-89371-65-1) de Luna Borge, José (Editorial Renacimiento ) Comprar Libros de Literatura .Ensayo .. En un bazar uno entra al tun tun, sin saber muy bien lo que quiere, y en las derivas de sus estantes termina encontrándose de frente con la vida. En Bazar de lecturas la única mercadería que uno puede regalarse son libros, libros que el autor un buen día encontró y, sin saber por qué, decidió dedicarles algo de su tiempo. Estas, por tanto, son divagaciones sobre libros y sobre autores como J. R. J., J. A. Goytisolo, F. Brines, Aquilino Duque, Ricardo Defargues, César Simón, A. M. Sarrión, M. d'Ors, V. Botas, J. Salvago, J. L. García Martín, F. Ortiz, A. Trapiello, F. Benítez Reyes... y también sobre el fiero Verlaine y el dulce Catulo y otras gentes envueltas en leyendas como Joseph Roth, Michel de Ghelderode o A. Cunqueiro, así como Clarín, Victoria Ocampo, Zenobia Camprubí, Pierre Drieu La Rochelle, etc. Divagaciones y derivas que siguen un orden vagamente temático y cronológico. Son también un testimonio de un momento personal, de una manera de ser (y de ver) y de una forma de decir: lecturas encontradas, preocupaciones y afanes que se fueron que quizás a alguien le puedan servir. José Luna Borge (Sahagún de Campos, León, 1952) es autor de los poemarios Las buenas costumbres (1989) y Desconocidos (1997), así como de la edición de La obra literaria de Víctor Botas (1995). Como ensayista ha publicado La Generación poética del 70 (1991). Crítico literario, coordina La Mirada, suplemento literario de El Correo de Andalucía. 0
Compara precios desde:
Editorial Renacimiento in Libros y revistas

Este Dia 8 Ofertas con descuento en categoría Libros

Grazie, registrazione avvenuta correttamente

Notificaciones de ofertas por correo electrónico:

Por favor lee Términos y condiciones