( 0 ) ofertas Alertas Descuentos vales Categorías Bebés & Niños Calzado Electrodomésticos Informática Jardín & Bricolaje Moda Muebles Salud & Belleza

Libros Y Revistas | varias ofertas hoy

Range Precio

-5%1
- Editorial Fundamentos -
17.1 EUR 18 EUR
Editorial Fundamentos La Literatura Española Y La Crítica Feminista
Agapea.com
Transporte: 2.95 EUR

Brand: Editorial Fundamentos
EAN: 9788424511609
MPN: 9788424511609
Categoría: Libros y revistas

Libro: LA LITERATURA ESPAñOLA Y LA CRíTICA FEMINISTA (978-84-245-1160-9) de Navas Ocaña, María Isabel (Editorial Fundamentos ) Comprar Libros de Ciencias Humanas .Sociología .. Qué ha aportado el feminismo a la historia de la literatura española? Cómo ha afectado el enfoque feminista a la valoración de determinados autores considerados canónicos? Qué escritoras, antes olvidadas o bautizadas con el sambenito de secundarias, han pasado a formar parte del canon literario nacional como figuras de primera línea? Se han revisado los marbetes generacionales? Y los periodos literarios? Pero sobre todo, cómo se ha dado respuesta a esa controvertida cuestión de la existencia de una literatura femenina? Qué características se le han atribuido? Evidenciar la contribución del feminismo a la literatura española es el principal objetivo de este volumen, que arranca con el debate teórico en torno a la escritura femenina, para adentrarse a continuación en las diversas lecturas que la crítica feminista ha hecho de las escritoras, desde las medievales hasta las contemporáneas, y concluir con las interpretaciones feministas de algunos autores consagrados, interpretaciones que nos devuelven a un San Juan de la Cruz, a un Cervantes, e incluso a un Bécquer feminizados. La difusión en España de la androginia de Virginia Wolf, la ginocrítica de Elaine Showalter, la escritura del cuerpo de Hélne Cixous y, más recientemente, del feminismo inspirado en la crítica postcolonial y en el materialismo cultural, así como el desarrollo de una teoría literaria feminista a partir de las tesis de Bajtin y de Lotman, constituyen el punto de partida. Le sigue la revisión de la historia literaria española protagonizada por el feminismo en las últimas décadas, una revisión que ha propiciado el conocimiento y la consagración de muchas autoras: de aquellas que reivindicaron ya en el siglo XV el derecho a la escritura, de quienes fueron las primeras escritoras de oficio, de las románticas y su célebre hermandad lírica, de esas modernas que forman parte hoy con todos los honores de las nóminas de las generaciones del 98 y del 27, etc. A estas mujeres se les suman otras, las imaginadas por los hombres, atacadas y defendidas en las querellas medievales, fragmentadas y petrificadas por la poética renacentista, disfrazadas de varón en la comedia barroca, niñas que dicen sí a su pesar en el teatro dieciochesco, ángeles del hogar que sobrevuelan la literatura decimonónica, modernas, vanguardistas, libres... ISABEL NAVAS OCAñA es profesora titular de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad de Almería. Sus principales líneas de investigación son la recepción crítica de las vanguardias en España durante los años cuarenta, la historia de las teorías literarias y la crítica feminista. Entre sus numerosos estudios figura Las mujeres del Quijote y la crítica, publicado por Fundamentos en la colección Espiral Hispano-americana, número 58. 0
Compara precios desde:
Editorial Fundamentos in Libros y revistas

Este Dia 17 Ofertas con descuento en categoría Libros

Grazie, registrazione avvenuta correttamente

Notificaciones de ofertas por correo electrónico:

Por favor lee Términos y condiciones