( 0 ) ofertas Alertas Descuentos vales Categorías Bebés & Niños Calzado Electrodomésticos Informática Jardín & Bricolaje Moda Muebles Salud & Belleza

1 Ofertas Lex Nova, S.a.u. Fuero De Salamanca | Las mejores ofertas en línea

Range Precio

-5%1
- Lex Nova, S.a.u. -
35.63 EUR 37.51 EUR
Lex Nova, S.a.u. Fuero De Salamanca
Agapea.com
Brand: Lex Nova, S.a.u.
EAN: 9788484067825
MPN: 9788484067825
Categoría: Libros y revistas

Libro: Fuero de Salamanca (978-84-8406-782-5) de J. Sanchez Ruano (Lex Nova, S.A.U. ) Comprar Libros de Ciencias Humanas .Derecho .Historia y Filosofía .Historia .. Introducción : En el siglo IX, el valle del Duero era una inmensa tierra de nadie que servía de frontera natural entre el Emirato de Córdoba y los reinos cristianos del norte: Asturias y Navarra -que eran independientes- y los condados de Aragón y la Marca Hispánica, gobernados por el régimen feudalista de Carlomagno. En este periodo de la Alta Edad Media, aún no se puede hablar de una verdadera reconquista porque los musulmanes eran muy superiores a las fuerzas cristianas y si éstas vivían con relativa tranquilidad se debía, sobre todo, a los problemas internos que ocupaban al tercer emir cordobés -Alhakam I- aplacando las revueltas de los nobles en Zaragoza, Toledo y Lisboa y acallando a un pueblo que sufría una pertinaz hambruna; una situación que se prolongó en los primeros años de quien le sucedió en el trono -Abderramán II- antes de dar paso a una de las etapas de mayor esplendor andalusí. En ese contexto, durante el reinado del monarca asturiano Alfonso II el Casto , el conde Nuño Núñez y su esposa, Argilo, otorgaron a Brañosera -un pequeño pueblo de la montaña palentina, casi en el límite con la actual Cantabria- el libre uso del valle, con las excepciones de tener que compartirlo con quienes quisieran establecerse allí y de entregar al Conde la mitad de lo que " la puebla " cobrase a las aldeas vecinas por dejarles apacentar su ganado. De esta forma, según los expertos, se puede afirmar que nos encontramos ante el primer ayuntamiento que se estableció en la Península Ibérica, gracias a un fuero otorgado el 13 de octubre de 824; un texto muy breve pero que, sin embargo, forma parte de la historia de nuestras instituciones (*). A partir de entonces, entre los siglos IX y XIV, los reyes -o, en su caso, los señores que pudieran otorgar este poder- " dieron fueros " a " los pobladores " concediéndoles las " ordenanzas y leyes " que debían gobernar sus instituciones y conformando una legislación especial que reguló diversos aspectos de su vida; para todo aquello que no estuviera previsto en ella, se acudía a las leyes generales, como -por aquel tiempo- el " Fuero Juzgo ". cuadernos forales ". De esta forma, las instituciones municipales de Castilla fueron, según el autor de esta obra, un " (...) en Aragón predomina el espíritu aristocrático (...), en Cataluña echa raíces el feudalismo con más fuerza y mayor empuge y carácter peor que en Galicia, y en Valencia, y en las Provincias Vascongadas y en Navarra mismo ". Tras el fuero de Brañosera del año 824, se concedieron otros a Oviedo, Covarrubias, Melgar de Fernamental, Astorga, León, Sahagún, Sepúlveda, Osorno, Salamanca, etc. o simplemente se extendió su aplicación a otras poblaciones que, sin un fuero específico, aplicaban otro cuaderno principal. Así, el Fuero de Logroño se otorgó a otras localidades vizcaínas, alavesas y...
Compara precios desde:
Lex Nova, S.a.u. in Libros y revistas

Este Dia 7 Ofertas con descuento en categoría Libros

Grazie, registrazione avvenuta correttamente

Notificaciones de ofertas por correo electrónico:

Por favor lee Términos y condiciones